Sharenting: ¿Qué es y en qué consiste?

Escrito por  Dunia Torres el 11/08/2023
que es sharenting

El sharenting es una palabra que viene de la combinación de share (compartir) y parenting (crianza o ser padres). Es una forma de mostrar el orgullo y el amor por los pequeños, pero también puede tener riesgos y consecuencias negativas para su privacidad y seguridad.

En este artículo te explicaremos qué es el sharenting, cuáles son sus ventajas y desventajas, y cómo puedes hacer un uso responsable de las redes sociales para proteger a tus hijos.

¿Qué es sharenting?:

  • Un anglicismo que combina share (compartir) y parenting (crianza o ser padres)   .
  • Una ciberconducta que consiste en publicar en redes sociales imágenes e información de los hijos y su crecimiento.
  • Una práctica que puede afectar a la privacidad, la seguridad y la identidad de los menores.

¿En qué consiste el sharenting?

Consiste en compartir información y fotos de los hijos en las redes sociales. Algunos padres lo hacen para mantener el contacto con familiares y amigos, otros para expresar su orgullo o sus emociones, y otros por simple costumbre. 

Sin embargo, el sharenting también puede tener consecuencias negativas para la privacidad, la seguridad y la identidad de los menores. Por eso, es importante ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para proteger a los hijos de una exposición excesiva o inadecuada en internet. A continuación, te explicamos algunas de sus ventajas y desventajas.

Artículo relacionado:

Ventajas 

El sharenting tiene algunos beneficios para los padres y los hijos, como por ejemplo:

  • Permite mantener el contacto con familiares y amigos que viven lejos, y compartir con ellos los momentos especiales de la infancia.
  • Favorece la autoestima y el reconocimiento social de los padres, que se sienten apoyados y valorados por su comunidad virtual.
  • Estimula la creatividad y la expresión de los hijos, que pueden participar en la creación de contenidos y aprender sobre el uso de las tecnologías.
  • Fomenta el diálogo y la educación digital entre padres e hijos, que pueden conversar sobre lo que publican y lo que ven en las redes sociales.

Desventajas

Sin embargo, también puede tener efectos negativos para los padres y los niños expuestos en redes sociales, como por ejemplo:

  • Viola el derecho a la intimidad y a la imagen de los hijos, que no pueden consentir ni controlar lo que se publica sobre ellos en internet.
  • Expone a los hijos a posibles amenazas como el ciberacoso, la suplantación de identidad, la pornografía infantil o el robo de datos personales.
  • Genera una huella digital difícil de borrar, que puede afectar al futuro profesional o personal de los hijos cuando sean adultos.
  • Crea una presión social y una competencia entre padres, que pueden sentirse obligados a mostrar una imagen idealizada de su familia y de su estilo de vida.

Sharenting y derechos digitales de los niños y adolescentes

El sharenting implica riesgos para los derechos digitales de los niños y adolescentes, como el derecho a la propia imagen, el derecho a la intimidad y el derecho a la identidad digital. 

Los padres y madres que siguen esta práctica deben ser conscientes de que están exponiendo a sus hijos a una audiencia potencialmente masiva y permanente, sin su consentimiento ni control. Además, deben respetar la voluntad de sus hijos de no ser mostrados en las redes sociales si así lo expresan. 

El sharenting requiere un equilibrio entre la libertad de expresión de los padres y el interés superior del menor, así como una educación digital responsable que proteja su privacidad y su reputación online.

Consejos para un sharenting responsable

Para evitar los riesgos y aprovechar sus beneficios, es importante seguir algunas recomendaciones a la hora de compartir información sobre los hijos en redes sociales:

  • Preguntar a los hijos si quieren que se publique algo sobre ellos, y respetar su opinión. Si son muy pequeños, pensar si a ellos les gustaría ver esa foto o ese video cuando sean mayores.
  • Evitar publicar imágenes comprometedoras o que puedan avergonzar o molestar a los hijos, como por ejemplo cuando están desnudos, enfermos o en situaciones íntimas.
  • Revisar los ajustes de privacidad de las redes sociales, y limitar el acceso a las publicaciones solo a las personas de confianza. No etiquetar ni dar información sobre la ubicación o el colegio de los hijos.
  • No publicar todo lo que hacen o dicen los hijos, sino seleccionar solo lo más relevante o significativo. No convertir las redes sociales en un álbum de fotos o un diario personal.
  • Respetar el derecho a la intimidad y a la imagen de otros niños que puedan aparecer en las fotos o videos. Pedir permiso a sus padres antes de publicar algo sobre ellos.

Esperamos que este artículo sobre qué es sharenting te haya resultado provechoso y si eres de los padres que presumen de sus hijos en las redes sociales te lo pienses dos veces después de haber leído sobre el tema. Déjanos saber en un comentario lo que piensas al respecto.

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo se manifiesta el sharenting?

El sharenting se manifiesta a través de la práctica de compartir información, fotos y vídeos de los hijos en las redes sociales, sin tener en cuenta su privacidad ni las posibles consecuencias. 

Algunos padres lo hacen por orgullo, otros por costumbre, pero pocos se plantean los riesgos que implica el sharenting para la seguridad y el bienestar de los menores. Por eso, es importante ser prudentes y responsables a la hora de publicar contenidos sobre nuestros hijos en internet, y respetar su derecho a decidir sobre su propia imagen e identidad digital.

¿Cuáles son los riesgos de subir fotos a redes sociales?

Subir fotos a redes sociales puede tener consecuencias negativas para la privacidad, la seguridad y la reputación de las personas. Algunos de los riesgos son:

  • La exposición de datos personales que pueden ser usados por terceros con fines maliciosos, como el robo de identidad, el acoso o el fraude.
  • La pérdida de control sobre las imágenes, que pueden ser copiadas, modificadas o difundidas sin el consentimiento de los usuarios.
  • La creación de una imagen pública que puede afectar a la autoestima, las relaciones sociales y las oportunidades laborales de los usuarios.

Por eso, es importante ser conscientes de los riesgos y tomar medidas para proteger la privacidad y la seguridad en las redes sociales.

Artículo de:

Dunia Torres

Periodista, correctora y editora
Amante de la tecnología y asidua investigadora de las actualizaciones de las principales marcas que se posicionan en el mercado. Droiders ha sido una apreciada escuela en materia de revisión de apps y software.
crossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram