La tablet Aoyodkg en su modelo A8 tiene una apuesta interesante: un tamaño de pantalla cómodo por un precio muy competitivo. Quizás esta combinación es la que ha generado diversas opiniones, en su mayoría favorables, en sitios de compra.
A continuación te dejamos saber nuestra experiencia y opiniones de la tablet AOYODKG A8 tras el uso de este modelo. También aportamos las ventajas y desventajas para una compra informada que se ajuste a tus expectativas.
El modelo A8 de AOYODKG sabe dónde poner más y qué recortes hacer para ofrecer una experiencia a la vez óptima y económica. Un diseño agradable, respuesta táctil correcta y la inclusión de una funda como parte de la compra suman muchísimo a este producto.
Se trata de una tablet de tamaño estándar para su gama. Es fácilmente manejable (posee 24.2 x 16.3 x 0.89 cm), a pesar de que sus 870 gramos la hacen algo más pesada de los habitual. Sin embargo, el trabajo con ambas manos es muy cómodo y no se ve afectado por esa característica.
Una de las razones que hacen de las tablets un artículo ganador es su pantalla. En el caso de la Aoyokdg A8 se trata de un tamaño bastante común en el entorno de propuestas de su tipo. Con 10.1 pulgadas de diagonal, posee una resolución HD con 1920x1200 pixeles, que permite consumir de manera cómoda tanto juegos como multimedia.
La pantalla IPS ofrece también una agradable experiencia, con colores vivos. Esto favorece la lectura de medios en línea, archivos PDF y otros documentos de las diversas suites de productividad con que contamos.
Además, el equipo incorpora un modo de protección de pantalla. Por tanto, aunque se utilice por periodos de tiempo prolongados, la vista no sufrirá demasiada fatiga. Resalta la adopción de la tecnología G + G, compatible con la pantalla táctil 2.5D táctil capacitiva de 5 puntos, que responde a cada clic en cualquier momento.
El uso de un Mediatek Helio es una de las razones por las que este equipo resulta muy económico. La productora de chips sabe equilibrar una buena oferta con prestaciones favorables para el precio ofrecido.
En este caso se incorpora un octacore (ocho núcleos) ideal para tareas de oficina, consumir audiovisuales y ejecutar juegos para los más pequeños. Para una combinación ganadora se suma una memoria RAM de 6GB que podrá dar buena potencia en las multitareas.
La versión de Android original es la 9.0, aunque se puede actualizar a Android 10.0, uno de los presentes en la mayoría de los equipos actuales. Recomendamos descargar e instalar el sistema, pues así se garantiza mayor acceso a características de privacidad, mejor gestión de batería y uso de aplicaciones.
Muchos de los consumidores de este producto coinciden en que el sonido de la tablet AOYODKG A8 es correcto. Se escucha claramente desde sus altavoces, en este caso dos. Esto la pone en ventaja frente a la competencia, dado que la mayoría en su rango de precio cuenta con apenas una bocina. De tal modo, la experiencia estéreo es fácilmente disfrutable.
También es importante señalar que soporta jack de 3.5 mm, lo que eleva su compatibilidad con la mayoría de audífonos disponibles en el mercado de todas las gamas. Asimismo, la conectividad Bluetooth potencia el uso de auriculares inalámbricos.
No será esta tablet la que deje buenos videos o fotos de alta calidad para el futuro. En este tipo de modelos es común recortes en el apartado de las cámaras y aquí se nota. Para fotos con poca iluminación o videos especiales no recomendamos su uso.
Posee un lente trasero de 8 megapíxeles y uno delantero de 5. No cuenta con gran angular ni sensores extra para modo retrato o videos de alta tasa de frames. También demora un poco en lograr un enfoque adecuado y en determinadas escenas distorsiona el balance de blancos.
Artículo relacionado:
Presenta Wi-Fi, Bluetooth y también soporta SIM 4G. Con esta cobertura posee diferentes opciones para navegar por sus sitios web favoritos y plataformas de transmisión sin problemas.
La batería, de 6.000mAh permite una autonomía de larga duración, energía más que suficiente para el trabajo y el entretenimiento, hasta el final del día. De este modo, es ideal para las personas que deben moverse de su puesto de trabajo o para los creativos que necesiten acceder a sus archivos y aplicaciones de manera rápida y cómoda.
Este apartado es definitorio para la compra. Si cuentas con poco presupuesto, la AOYODKG puede ser una elección acertada.
Si eres un creativo de la fotografía o el video, tienes necesidades de alto consumo o la necesitas para edición multimedia, esta no es la tablet que estás buscando.
Recomendamos este equipo para personas con necesidades básicas de entretenimiento y un presupuesto económico: por sus bocinas funcionales, el tamaño de pantalla, la resolución y conectividad. Es ideal para la lectura, ver videos, escuchar música y navegar por redes sociales. Asimismo, para juegos básicos, dada la alta memoria RAM y los ocho núcleos del procesador.
Por otra parte permite transferir archivos vía OTG, así como insertarle una memoria micro SD de hasta 256 GB, un complemento ideal para los 64 de almacenamiento interno por defecto.
Al respecto, para cerrar esta reseña, compartimos sobre la tablet AOYODKG opiniones de otros compradores:
"Es ideal, ya que pesa y ocupa muy poco. Viene con su funda protectora de cuero, lo que se agradece porque luego cuesta encontrar fundas para este tipo de tablet."
5 puntos, Jessica
"Para el coste que tiene, la tablet cumple con todas las características. Es potente, buen almacenamiento, carga rápida, batería con mucha capacidad. Además el puerto OTG que da mucho juego. Android limpio sin personalización con lo que funciona ágil."
4 puntos, José María
"Para un uso normal de internet, películas, correo electrónico, bien. No la uso para jugar, no se si soporta juegos exigentes."
3 puntos, Fran
Para terminar, te dejamos las preguntas que usualmente se plantean los usuarios respecto a este modelo que hemos revisado hoy:
AOYODKG es una marca china registrada desde 2018 que se dedica a la fabricación de tablets, smartwatches y teléfonos móviles.
La tablet Aoyodkg 8 posee prestaciones que cumplen para el consumo de multimedia y tareas ofimáticas y de productividad. Tiene un precio económico y para su rango rinde bien.
Artículos relacionados:
Si el fabricante chino Chuwi se ha anotado un buen punto en lo que a tablets se refiere, ha sido con la línea Chuwi HiPad X. Es otro ejemplo de los firmes pasos que están dando los productores de dispositivos inteligentes oriundos del Gigante Asiático hacia el control del mercado.
Esa es, precisamente, la razón por la que, siempre que te hablo
de marcas chinas, te aconsejo no cerrarles la puerta a sus productos. Han demostrado que tienen para todos los gustos, algunos mejores, otros no tanto. Te adelanto que la HiPad X es uno de los buenos.
Esta tablet se presenta en varios modelos, de los cuales te hablaré de dos muy interesantes. Acompáñame a conocer cómo me fue probándolos.
Ambas variantes de esta tablet (HiPad X tablet y HiPad X tablet PC) tienen muchísimos puntos en común. Sus diferencias fueron pensadas para que, en lo que enriquecieron una, no aumentara el precio de manera exorbitante con respecto a la otra. En mi opinión, se acercaron bastante al objetivo.
En este aspecto, ambos modelos son idénticos. Se trata de un tamaño adecuado para el trabajo tanto con ambas manos como si necesitas manipularla con una sola. Los niños también podrán trabajarla sin mucho esfuerzo.
Es cierto que pesa un poco más que otras de similar gama (550 g), pero es perfectamente compatible con sus dimensiones (253 x 163 x 9 mm), así que nada que objetar en este sentido.
También la misma para ambas variantes. Se trata de uno de los aciertos de la HiPad X, desde todo punto de vista. Tamaño estándar para la gama hacia la que está orientada (10.1”), resolución por encima de la media (1.920 x 1.200 píxeles), tecnología LCD IPS Full HD; son todas variables que designan un panel más que cumplidor.
El resultado es un servicio de buena factura. La visualidad no cede en ningún ambiente, el equipo es perfectamente capaz de cumplir su cometido tanto en exteriores como puertas adentro. Facilita, además, un ángulo de visibilidad bastante amplio, por lo que no tendrás que estar estático frente a ella, sino que podrás moverte sin que merme la calidad de la imagen que recibes.
Aquí están las diferencias fundamentales de ambos modelos. Aunque ambas tienen procesadores octa core, la HiPad X Tablet integra un Unisoc Tiger T618, mientras que la HiPad X Tablet PC está dotada de un MediaTek MT8788.
Punto a favor para el sistema operativo, pues es Android; y bastante actualizado, además, aunque no igual para ambos modelos. La HiPad X Tablet, funciona con la versión 11.0, mientras que la HiPad X Tablet PC tiene instalada la 10.0.
¿Qué influencia tiene esto? Pues, que el rendimiento de la HiPad X Tablet será ligeramente mejor que el de su versión Tablet PC. Eso, porque integra un procesador un tanto más moderno y una versión más actual del software. Pero la diferencia no es de una notoriedad alarmante, de hecho, puede que ni lo notes, a no ser que pretendas emplear el dispositivo para actividades altamente especializadas, que requieran un uso elevado de las potencialidades de tu CPU. Entonces sí que la balanza se inclina hacia la versión Tablet.
Te lo adelanté en los primeros párrafos, pero vuelvo sobre ello ahora: debes tener presente que, acudiendo a un procesador y versión de Android de menores prestaciones, el fabricante rebajó los costos para incluir en la oferta un accesorio (del que ya te hablaré) sin incrementar demasiado el precio de la HiPad X Tablet PC.
Ya que lo mencioné en el párrafo precedente, lo abordo de una vez. El modelo tablet se comercializa sin ningún tipo de periférico. No obstante, la misma es compatible con varios tipos de fundas, teclados y stylus que se pueden comprar aparte.
La HiPad X Tablet PC sí se vende acompañada de una funda con teclado (de ahí el PC de su denominación). Se trata de una funda estándar que permite apoyar la tablet en varios ángulos para comodidad del usuario.
El teclado es modelo QWERTY, se conecta por Bluetooth a la tablet y se fija mediante uniones magnéticas. Al incluir este agregado, el dispositivo se puede usar sustituyendo una computadora, ganando en comodidad si se necesita una modalidad de trabajo más reflexiva y menos operativa.
Artículo relacionado:
Del resto de la tablet destaca la posibilidad de insertar dos tarjetas SIM, así como la posibilidad de conectarse a la red de datos móviles LTE, además de la opción Wi-Fi. De esta manera no estarás desconectado en ningún momento y podrás disfrutar en tu dispositivo las posibilidades de tu teléfono inteligente (WhatsApp, etc).
El almacenamiento interno es bastante amplio (128 GB), pero resalta que sólo admite una tarjeta MicroSD con esa misma capacidad, es decir, bastante pobre. Sin llegar a ser un problema excesivo, sí es algo que resta un poco a los méritos de esta tablet.
Las cámaras son de calidad media (8 MPx la principal y 5 MPx la frontal). Es decir, tanto tus fotos y videos como tus comunicaciones por videollamada tendrán una calidad aceptable.
En cuanto a la batería, el fabricante le promociona una durabilidad de entre 8 y 10 horas de uso ininterrumpido. Sin embargo, algunos usuarios han reportado problemas con este tema después de algunos meses con la tablet. Te recomiendo estar al tanto de los parámetros de garantía, si te interesa este dispositivo.
Sea uno u otro el modelo que te interese, la Chuwi HiPad X es una tablet de buena factura, prestaciones interesantes y pocos puntos bajos. El costo es asequible, con una relación calidad – precio en el entorno de lo razonable.
¿A qué prestarle atención? A las especificaciones del teclado, que hay que configurar para el idioma español; y al rendimiento de la batería, para poder reaccionar a tiempo (garantía mediante) si esta falla.
Así la vieron los compradores:
“Ligera, rápida y con buena RAM. La inclusión de un teclado la hace buena competencia para la Surface GO de Microsoft”.
Calificación 5 estrellas.
José María
“Buena calidad de pantalla, relación RAM-almacenamiento bastante buena para el precio . El diseño resulta bien ligero”.
Calificación 4 estrellas.
Lucas
También puede interesarte:
Como la “más poderosa del mundo” se ha catalogado a la Asus ROG Flow Z13, una tablet enfocada en los gamers y que por sus propiedades técnicas se posiciona entre lo más top del mercado.
A continuación detallamos las características, fecha de lanzamiento y posible precio de esta tope de gama que pronto tendremos. Antes, algunos detalles importantes.
La creación de la línea Republic Of Gamers (ROG) trajo a Asus cupo de mercado en un público específicamente dedicado a los juegos de grandes requerimientos. Por eso ver las siglas en este dispositivo nos da una pista de su propósito y potencia.
Equipada con lo más avanzado del mundo para tablets, un diseño retrofuturista, así como la incorporación de la interfaz XG Mobile, sin dudas su relevancia trascenderá a la presentación en el Consumers Electronic Show (CES) 2022, donde obtuvo múltiples premios.
El propósito de la Z13 es que tengamos una tablet tan potente que podamos usarla como laptop. Por eso no asombra que sea de dimensiones y peso cercanas a las de una portátil. En cuanto a su tamaño, exhibe 30.2 x 20.4 x 1.20 cm. Tiene un peso de 1180 gramos, algo que puede atentar contra la comodidad y portabilidad, pero que se compensa en el resto de apartados.
La pantalla no tiene desperdicios. Exhibe 13.4 pulgadas de diagonal y posee una resolución WQUXGA, es decir, de 3.840 × 2.400 píxeles, aunque oferta modelos 4K. Con estas propiedades, la relación de aspecto es de 16:10 y una nitidez que representa cuatro veces la de la mayoría de las tablets disponibles en el mercado.
El panel táctil posee una tasa de refresco de 120 Hz —que baja a 60 Hz para ahorrar batería cuando no está conectada a la electricidad— y validación Pantone. Esto último significa colores más cercanos a los tonos reales. Asimismo, soporta el uso de Stylus y Dolby Vision.
La potencia es lo más sobresaliente de este modelo de Asus ROG y no es casualidad. La incorporación de un Intel®Core™ i9-12900H a 2.5 GHz, con 24M de Cache —expandible a los 5.0 GHz y 14 núcleos—lo convierte en probablemente la tablet más potente del mercado hasta la fecha.
La presencia de la tarjeta gráfica NVIDIA®GeForce RTX™ 3050 Ti Laptop 4GB GDDR6 descargará parte de las tareas de ese procesador para asumir complejas tareas de modelado y generación de texturas. El proceso se verá además favorecido por GPU ROG Boost a 1085MHz con una potencia de 40W.
Por si fuera poco, incluye una memoria RAM de 8GB LPDDR5 pero soporta hasta 16 GB. También la interfaz XG Mobile, con la que los jugadores pueden conectar una tarjeta gráfica externa como la NVIDIA GeForce RTX 3080 o la AMD Radeon RX 6850M XT para obtener todavía más potencia de juego.
Para una mayor compatibilidad tanto con su hardware como con la mayoría de juegos del mercado, viene con Windows 11 Home preinstalado. Esta edición es ligera y sin complicaciones para la mayoría de las tareas para las que se pensó el equipo.
El sonido de la Asus ROG de este 2022 es incomparable. Posee tecnología Smart Amp y Dolby Atmos para una salida de audio inteligente y de alta fidelidad. Por si fuera poco, incorpora cancelación de ruido con inteligencia artificial, tres micrófonos incorporados y dos altavoces.
Este modelo tiene mucho más que ofrecer: Incluye teclado, mouse y una solución de enfriamiento de cámara de vapor combinada, que garantiza que no se sobrecaliente ni haga ruido.
Asimismo, llega con 1TB de almacenamiento en disco sólido M.2. Incorpora una cámara de 8 megapíxeles (trasera) y una frontal de 0.9 con capacidad para grabar a 720p de resolución, además de un sensor de huellas para mayor seguridad.
Aunque no ha llegado oficialmente a los mercados, se rumora que el precio de este titán podría rondar entre los 1.000 y los 2.000 euros en su versión más premium, pues podría ofrecer un total de tres modelos con leves diferencias.
Artículo relacionado:
La Asus ROG Flow Z13 es un producto caro, aunque su precio está totalmente justificado. Ofrece más potencia, comodidad y posibilidades que la mayoría de ordenadores portátiles y de escritorio que encontramos en su rango dentro del mercado.
No es una compra para todo tipo de usuario, pero sí para aquellos enfocados en los deportes electrónicos. Una tablet gamer sorprendente y que hace honor al propósito para el que fue creada.
“Este es el futuro de los portátiles para gaming”.
Rami Tabari, Laptop Magazine
“Espero que este Flow Z13 sea posiblemente el ordenador de pequeño formato más potente de su generación”.
Andrei Girbea, Ultrabook review
“El nuevo Asus ROG Flow Z13 es una tableta para juegos y un convertible que actualmente no tiene rival en el mercado”.
Andreas Osthoff, Notebookcheck
“¿Quién no ha querido una Surface Pro pero con un procesador "real" y una GPU? Bueno, ASUS tiene la respuesta con la ROG Flow Z13.
Windows Central
“La Z13, está claramente hecha para gamers que priorizan portabilidad más que nada. Para ellos esta podría ser la tablet de sus sueños”
Devindra Hardawar, Engadget
A continuación dejamos algunas de las dudas de los usuarios en Internet sobre este modelo:
Aunque aún no están los precios oficiales, algunos insiders reportan que el coste estaría entre los 1000 y los 2000 euros, o un poco más.
La Asus ROG se lanzará entre el primer y el segundo trimestre de 2022.
Artículos relacionados:
Cuando pensamos en dispositivos de gama baja, generalmente surgen dudas en cuanto a la calidad del mismo. Desconfiamos de las posibilidades reales del equipo y de hasta dónde se verán satisfechas nuestras expectativas. Sin embargo, en ocasiones dejamos fuera del análisis un componente clave, que es la relación calidad – precio.
La propuesta es que no caigas en ese error. Es lógico que un equipo de gama baja no tendrá el mismo rendimiento o prestaciones que otros, pero tampoco costará lo mismo; y es en ese nivel de correspondencia donde hay que concentrar la vista.
Tal es el caso de la Huawei MediaPad T3 10, objeto de nuestra review de hoy.
Se trata de una tablet sólida, fuerte, de buen acabado. Vistosa, aún para los códigos de visualidad actuales, que son algo diferentes de los que imperaban en 2017, cuando fue lanzada la T3 10. Vale destacar que también hubo un modelo T3 7 pulgadas y un T3 8 pulgadas, con diferencias entre la capacidad de memoria RAM y almacenamiento, pero actualmente se han descontinuado.
La tablet de la que hoy hablaremos luce un gris elegante por su construcción metálica y, a primera vista, no resaltan detalles que hagan sonar la campana de “alerta de mala calidad”.
La T3 10 es una tablet de buen tamaño (229.8 x 159.8 x 7.9 mm), un poco sobregirada quizás en grosor. Pesa exactamente 1 libra (460 gramos), lo que puede considerarse adecuado.
Son variables que la convierten en un dispositivo fácil de transportar y llevadero de manejar sin apoyo, pues no tiende a desbordar tus manos. Si la utiliza un niño, deberá tener un poco más de atención, quizás trabajarla sobre una superficie, pero sin otras dificultades.
Se trata de un panel de 9.6”, hecho a partir de la tecnología LCD IPS, que es un clásico de Huawei. Reproduce en formato HD y su resolución es de 1.280 x 800 píxeles; con 157 píxeles por pulgada (PPI) y 300 nits de brillo.
Esos datos te dicen que la T3 10 está dotada con la pantalla que podías esperar, superior a la generalidad de esta gama en cuanto a su tamaño y calidad, que es notable. Recibirás de ella un servicio adecuado tanto para leer como para disfrutar de audiovisuales.
Cede un poco en ambientes soleados, pero en interiores va muy bien.
Esta tablet integra un procesador Qualcomm Snapdragon 425 de 4 núcleos, un CPU que brinda un rendimiento aceptable acompañado de una memoria RAM de 2 GB. Usándola para navegar en Internet, leer o mirar películas, no tendrás dificultades en cuanto a su velocidad. Incluso, puede que te sorprenda su asimilación de multitareas.
Para usos más demandantes sí recomendamos pensar en otras gamas.
El dispositivo trae de fábrica la versión 7.0 Nougat de Android, con posibilidades de actualizarlo incluso hasta la versión más reciente (la 12) si le instalas el firmware requerido. Cuenta además con la capa de personalización EMUI 5.1.
Otro detalle interesante en este sentido es la orientación de esta tablet a ser usada por niños, con modos de control parental y centenares de aplicaciones para el uso de los menores. De esta manera podrás controlar el tiempo de uso y las aplicaciones a las que tendrán acceso, incluso si no estás presente.
La T3 10 trae un almacenamiento más bien pequeño si se compara con otros dispositivos (16 GB o 32 GB de memoria interna y hasta 128 GB mediante tarjeta MicroSD), pero realmente no es una capacidad mediocre. Tendrás que optimizar tus intereses, es cierto, pero no será necesario que te limites en exceso sobre lo que quieres llevar en tu dispositivo.
En materia de conectividad, la tablet se presenta en una versión solo Wi-Fi y otra Wi-Fi + LTE, que funcionan ambas de la mejor manera posible. Conectarte no será un problema por ninguna de las dos vías.
También está provista de conexión por micro USB y cuenta con puerto jack clásico (3.5 mm) para auriculares y micrófono.
En cuanto a sonido y cámaras, son realmente las notas menos fuertes de la T3 10. Un único altavoz de la línea Huawei que, sin embargo, no desentona en la calidad de su servicio; y dos cámaras (frontal y principal) de solo 2 megapíxeles cada una, evidentemente pensadas para comunicación en línea.
La batería es de buena calidad y proporciona una autonomía interesante, que se extiende por unas 9 horas de uso ininterrumpido para el consumo de audiovisuales, según el fabricante. Este dato se vio corroborado en mis pruebas, la carga se sostiene bien en un uso normal.
En Amazon España, 111.39 euros es el precio de partida de esta tablet que, como casi todos los productos, presenta varias ofertas de costos variables. La T3 10 se mueve en el entorno de los valores bajos, en lo que, para mí, constituye uno de sus principales atractivos.
Artículo relacionado:
En nuestra experiencia, podemos concluir que esta es aún una tablet de precio atractivo y prestaciones interesantes dentro del catálogo económico del principal fabricante chino.
Pantalla y procesador se acompañan mutuamente para que las prestaciones básicas fluyan bien y estés satisfecho con ellas. Eso sí, no busques la Huawei MediaPad T3 10 para hacer fotografías o filmaciones, ni para jugar videojuegos de última generación, pues, sencillamente, no es para eso.
Hemos reunido además de nuestra valoración, las opiniones que tienen los compradores de este modelo de tablet:
“Muy rápida en respuesta, buenos colores en pantalla y pantalla bastante grande”.
Calificación: 5 estrellas.
Oscar L.
“Me encanta la tablet. Va como un tiro. Con la SD extra va muy bien”.
Calificación: 5 estrellas.
Felipe García
“Sabiendo para qué público está orientada y el precio que tiene, es una tablet perfecta. Para el uso típico (Google, YouTube, juegos normalitos) va de cine”.
Calificación: 4 estrellas.
Aritz G
“Me ha sorprendido la calidad de la pantalla y la duración de la batería”.
Calificación: 5 estrellas.
Montse
“Es un buen producto que vale lo que cuesta, e incluso es barato para su calidad”.
Calificación: 5 estrellas.
Javier
Como de costumbre, a continuación te incluimos las respuestas a las preguntas, que con mayor frecuencia, se hacen los usuarios de la red de redes:
Los usuarios de Amazon han emitido 8.404 calificaciones sobre la tablet MediaPad T3 10, con un promedio de 4.4 estrellas de un máximo de 5. El 62 % de quienes calificaron le otorgaron la máxima valoración; el 23 % la situaron en 4 estrellas; el 9 % le dio 3; y el 7 % pensó que le correspondían entre 2 y 1 estrellas.
La tablet Mediapad T3 fue lanzada en el año 2017.
La tablet Mediapad T3 10 tiene una memoria RAM de 2 GB.
Para actualizar la tablet MediaPad T3 10 debes pulsar sobre la opción “Ajustes” y, posteriormente, entrar a “Actualizar sistema”. Si hay una actualización disponible, se te mostrará en la pantalla y deberás seguir las instrucciones para actualizar.
MediaPad es una línea de tablets del fabricante Huawei lanzada en el año 2011.
También te puede interesar:
Pueden gustarte o no los equipos chinos. Puede que seas de los que ven con recelo todo lo que venga de ese país, que prefieras otras marcas y otros orígenes: "Que si los chinos solo copian, que si sus productos no duran", etc.
Mi consejo no es que abandones tu forma de pensar, sino que, en lo que a dispositivos inteligentes se refiere, mantengas tu mente abierta a las nuevas experiencias.
Una negativa a ultranza de los productos chinos te puede privar de experiencias realmente meritorias, como la que te ofrece la tablet Huawei MediaPad M3 Lite 10. Te invito a que la conozcas conmigo, pues quizás termines aficionándote a esta marca en el futuro.
Se trata de una de las innumerables actualizaciones realizadas a la línea MediaPad. La M3 Lite 10 vio la luz en el año 2017 y, aunque mucha agua ha corrido bajo el puente durante estos casi 5 años, todavía sus méritos la mantienen en preferencia.
Sólida, agradable al tacto, confortable, son las impresiones que te llevas al sostenerla por primera vez. Sus márgenes son bastante anchos, algo que no vemos en los dispositivos actuales, pero que tiene su utilidad, si eres de los que prefieres ese modelo de construcción.
Es una tablet de dimensiones estándar para la gama media (240 x 173 x 7.1 mm), es decir, fácil de manejar con ambas manos y que no es una molestia cuando se la trabaja con una sola. Pesa 460 gramos, quizás más pesada de lo que podría esperarse, pero no tanto que afecte las posibilidades reales de usarla con comodidad.
Uno de los elementos esenciales del tablet, que recibe la mayor atención por parte del fabricante. La M3 Lite 10 está dotada con una pantalla de 10.1 pulgadas, de tecnología LCD IPS, con una resolución de 1920 x 1200 megapíxeles, que reproduce Full HD y trabaja con 224 píxeles por pulgada (PPI).
El panel en sí es excelente. Sus características le permiten reproducir una gama de colores y movimientos muy amplia sin perder la calidad del producto. Además, facilidades como su filtro de luz azul, que tiene incorporada, la hacen sobresalir un tanto entre sus homólogas, tanto de la familia Huawei como de otras marcas.
En este caso se integra el Snapdragon 435 de 8 núcleos (4 x 1.4 GH y 4 x 1.1 GHz), un buen CPU que había salido al mercado apenas seis meses antes que la M3 Lite 10.
Contar con este procesador dota a la tablet que nos ocupa de posibilidades interesantes en cuanto a rendimiento, velocidad de carga, capacidad de reproducción de contenido, multitarea, etc. Algo en lo que apoya la RAM de 3 GB, adecuada para esta combinación.
La versión de Android original es la 7.0 con EMUI 5.1 Lite. El fabricante no ofrece para la MediaPad M3 Lite actualización a Android 8 u Android 10. En estos momentos, solo es posible actualizar mediante firmware de terceros.
Otro de los elementos de peso en el arsenal de cualquier tablet. La M3 Lite 10 está muy bien provista con 4 altavoces estéreo, certificados por Harman Kardon, léase "nos preocupamos por la calidad de nuestro equipamiento".
¿Cuál es el resultado? Un sonido potente y claro, y una capacidad de alcanzar un buen volumen sin que los altavoces sufran en exceso. Tu experiencia en el consumo de música y audiovisuales no te hará extrañar otros dispositivos similares.
Artículo relacionado:
En materia de conectividad, la M3 Lite 10 presenta los ya habituales dos formatos, solo Wi-Fi y Wi-Fi + LTE. El USB es de tipo micro USB y cuenta con jack para auriculares. Existen infinidad de cables conectores y adaptadores, dígase para carga rápida o para USB tipo C, que son compatibles con este modelo y que se deben comprar aparte.
El almacenamiento es adecuado, 32 GB de memoria interna y hasta 128 mediante tarjeta MicroSD.
Las cámaras son de buen nivel (frontal y principal, con resolución de 8 MP cada una), para garantizarte fotos y videos aceptables, y comunicaciones en línea sin sufrir pixelado de imagen.
La batería, otro tanto. La capacidad es de 6.660 mAh y la autonomía esperada es del entorno de las 9 horas de funcionamiento continuo, pero, en la práctica, hablamos de cargarla una o dos veces a la semana, no más.
Y entonces llegas y ves que puedes conseguir todo lo anterior por un precio a partir de los 170 euros. Es un precio muy competitivo en el universo de la gama media, no creo que sea un secreto para nadie, y me atrevería a afirmar que no hay otro dispositivo con similares prestaciones que tenga un costo igual o menor.
Lo que más sobresale es, sin discusión, la relación calidad – precio, que viene siendo el sello del fabricante. Es una tablet de buenas prestaciones, que da casi todo lo que puedes esperar de la gama media y algún que otro guiño a la gama alta y, sin embargo, mantiene un costo en los límites mínimos de sus homólogas. La Huawei MediaPad M3 Lite 10 sigue siendo una opción interesante.
Además de haberla probado, no vemos a mal incluir algunas reseñas que han hecho los compradores de este modelo de tablet:
“Teniendo en cuenta que se trata de una gama media, tiene una excelente relación calidad – precio y, sinceramente, estoy muy satisfecho con la compra”.
Calificación: 4 estrellas.
Sergio Jerez
“Sonido, fluidez y funcionalidad del sistema operativo, facilidad de puesta en marcha, calidad de pantalla, y todo por un 30 % menos de precio que el iPad más barato actual”.
Calificación: 5 estrellas.
Emilio Apa
“Esta tablet es la mejor en relación calidad – precio sin ningún tipo de duda. No tiene nada que envidiarle a ninguna de más del doble de precio”.
Calificación: 5 estrellas.
José Carrillo
“La calidad de imagen es increíble. Muy recomendable para ver películas y series. El sonido es muy bueno. La navegación es fluida y sin esperas”.
Calificación: 5 estrellas.
Susana V.
Como de costumbre, aquí te dejamos las respuestas que más se formulan los usuarios de la red de redes:
El tiempo de duración de una tablet Huawei depende en gran medida del uso que se le dé y del cuidado que se tenga con ella. Hemos tenido reportes de usuarios que mantienen un mismo dispositivo durante 5 y 6 años sin que este experimente bajas sensibles en su rendimiento.
Los precios de las tablet Huawei MediaPad dependen del modelo concreto. Pueden moverse en torno a los 100 euros e ir encareciendo, en dependencia de sus características.
Para la Huwei MediaPad T5 existen varias opciones de precio, a partir de los 160 euros.
Las GB de las tablet Huawei dependen del modelo en concreto, pero pueden ir desde los 2 GB hasta 4 GB o incluso 6 GB en los de gama alta.
Artículos relacionados:
Huawei no deja de sorprendernos con cada nuevo producto. Es un fabricante capaz de sacar al mercado, por ejemplo, dispositivos Premium con pantallas de menores dimensiones que sus versiones Lite, y sabe hacerlo sin que sufran las prestaciones de la gama alta.
Hoy te presentamos la comparación entre dos tablets que tienen precisamente esta característica: Huawei MediaPad M5 y M5 Lite son dos de los productos del gigante chino que siguen impactando el mercado, a pesar de que ya han pasado más de 3 años de su lanzamiento. Veamos, pues, cómo decidir entre una y otra.
Antes que nada, veamos las características fundamentales de los dos modelos a comprarar:
Ambos dispositivos se nos presentan con una construcción armónica, vistosa, en tonalidades elegantes de grises y negros. Resaltan los bordes pequeños y la sensación de seguridad al tacto que proporcionan materiales no resbaladizos.
La Huawei Mediapad M5 en su formato de 8.4” es considerablemente más pequeña que la Huawei Mediapad M5 Lite. Sin embargo, la correlación ancho – largo – tamaño de pantalla - peso corre pareja en ambos dispositivos, por lo que la diferencia de dimensiones, fríamente analizadas, no es un detalle que pueda excluir a uno u otro.
La M5 presenta 213 x 125 x 7 mm con 316 gramos de peso, mientras que la m5 Lite es de 243.4 x 162.2 x 7.7 y 475 gramos. Hay que decir que el formato Premium se ha presentado en diversas variantes, pero la más popular, por mucho, es la de 8.4”, razón por la cual es la que estamos tratando en esta comparativa.
Aquí te presento una de las dos diferencias notables entre la M5 y la M5 Lite: ambas integran paneles de excelente calidad, de tecnología ClariVu, LCD IPS. A primera vista, resulta llamativo que la tablet de gama media tenga un tamaño de pantalla de 10.1” y la de gama alta se quede en 8.4”. Pero, antes de irte detrás de esa variable, nota que la resolución de la M5 es notoriamente superior (2.560 x 1.600 píxeles contra 1.920 x 1.200 p.)
Es algo que tiene que ver con el otro punto neurálgico que trataremos en esta comparación: el CPU. Pero antes de llegar allí, has de saber que el hecho de que los datos técnicos y nuestras pruebas apunten a una superioridad del panel de la M5, ello no quiere decir que el de la M5 Lite no ofrezca una experiencia satisfactoria.
La versión Premium te ofrece mejores prestaciones en cuanto a colores, brillo y nitidez, y eso se ve reflejado en su performance en diferentes ambientes. La versión Lite cede un tanto, pero cumple adecuadamente tanto para trabajar como para consumir audiovisuales, y con sus dimensiones disfrutarás de una experiencia muy interesante.
El otro parámetro fundamental, si de enunciar las diferencias entre la M5 y la M5 Lite se trata, es el hardware. La tablet de gama alta integra un HiSilicon Kirin 960 de 8 núcleos (4 @ 2.4 GHz + 4 @ 1.8 GHz), de lo mejor disponible cuando fue lanzado el dispositivo y, sin dudas, un CPU líder entre sus homólogos chinos. Funciona muy bien en armonía con la RAM de 4 GB que lo acompaña.
Mientras tanto, la tablet de gama media integra un Kirin 659 de 8 núcleos (4 @ 2.36 GHz + 4 @ 1.7 GHz), la memoria RAM que acompaña es de 3 GB. No puede decirse que sea una mala opción, pero sí de menos posibilidades.
Es algo a tener en cuenta cuando vayas a considerar qué esperas de tu dispositivo. ¿Una tablet cumplidora, que te facilite tu día a día en la mayor cantidad de cuestiones posibles? Ambas pueden hacerlo. ¿Una tablet que rinda mejor para usos de demanda alta, como diseño o juegos? La balanza se inclina hacia la M5.
Este es un tema importante a la hora de pensar en una tablet, y los fabricantes lo saben. Por eso tienden a ofrecer el mejor servicio posible; y ese es el caso de los dos dispositivos que estamos comprando. Encontrarás altavoces certificados por Harman Kardon en ambos, dos en la M5 y cuatro en la M5 Lite. La diferencia está dada por las dimensiones de los dispositivos, pero la calidad del audio satisfará adecuadamente tus demandas.
Artículo relacionado:
El almacenamiento que puede encontrarse actualmente en la Mediapad M5 es de 32 GB y hasta 256 GB por tarjeta MicroSD. Mientras que para la M5 Lite tendremos opciones que combinan 3 GB de RAM + 32 GB de almacenamiento, 4 GB + 64 GB y 4 GB + 128 GB. Recordar que como son modelos con varios años en el mercado, la disponibilidad de cada opción varía.
La conectividad se presenta, para ambos modelos, en un formato Wi-Fi y otro Wi-Fi + LTE. Además los usuales Bluetooth y conector USB tipo C. La M5, curiosamente, está dotada de un conector minijack para audífonos y micrófono, pero viene acompañada de un adaptador para jack de 3.5 mm. La M5 Lite sí viene con el conector jack clásico.
Las cámaras fotográficas difieren ligeramente. Las frontales tienen una capacidad igual (8 MP), mientras que las principales son de 13 MP en la M5 y de 8 MP en la M5 Lite. Similar sucede con las baterías, 5.100 mAh la de gama alta y 7.500 mAh la de gama media, ambas de carga rápida. Tanto cámaras como baterías ofrecen un adecuado servicio y rinden lo que de ellas se espera.
Algo importante es que los dos modelos quedaron en Android 8.0 Oreo, y solo se puede actualizar a Android 9 y EMUI 9.0 en algunas regiones.
Otro detalle interesante de estos dispositivos (y pudiera decirse que de los productos Huawei) es el relacionado con su precio. La Huawei MediaPad M5 tiene un valor a partir de los 317 euros, mientras que la Huawei MediaPad M5 Lite sale a partir de 186.98 euros.
Como ves, la diferencia entre uno y otro es de más de 120 euros: nada despreciable, aunque las separe aquello de gama media y gama alta.
Con las tablets Huawei MediaPad M5 y M5 Lite estamos en presencia de dos modelos de buen diseño, buenas prestaciones y precios en línea con las propuestas del fabricante, coherentes con las posibilidades de los equipos.
Son dispositivos que pueden combinarse con periféricos como teclados y stylus M-Pen, que complementan muy bien el servicio que de ellos se recibe. Ambas tablets son, sin dudas, dos opciones a tener en cuenta.
“Una tablet muy Todoterreno … excelente relación calidad - precio”
Calificación: 4 Estrellas.
Sergio Jerez (Sobre la M5 Lite)
“Los cuatro altavoces hacen que sea el tablet con mejor sonido que he escuchado hasta ahora”
Calificación: 5 Estrellas.
Antarek (Sobre la M5 Lite)
“Muy buena compra. Buen procesador. Carga muy bien, aunque sean páginas pesadas. Muy buena resolución de pantalla”
Calificación: 5 estrellas.
Manuel P (Sobre la M5)
“El sonido es espectacular”
Calificación: 4 Puntos.
Oscar (Sobre la M5)
Como de costumbre respondemos las preguntas más frecuentes que se plantean los usuarios sobre estos modelos de tablet:
La tablet Huawei MediaPad M5 Lite en su versión de 3 GB + 32 GB tiene un precio de 279 euros.
La Huawei MediaPad T5 es una tablet de gama básica.
Un Huawei MediaPad T5 tiene un precio en Amazon.es a partir de 129.00 euros.
Para resetear un tablet Huawei MediaPad M5 Lite debes acceder a “Ajustes”, allí seleccionar “Sistema” y, posteriormente, pulsar en la opción “Restablecimiento”.
Artículos relacionados:
Evitar caídas del dispositivo, que no se moje o que no esté expuesto a condiciones extremas son preocupaciones que, simplemente, dejan de existir con la Samsung Galaxy Tab Active PRO 10.1”. En efecto, se trata de un dispositivo diseñado para superar tus expectativas de resistencia ya que, en ese aspecto, cumple con estándares mucho más altos que la media.
Hoy nos acercamos a esta tablet que te permitirá llevarla despreocupadamente en tus viajes, excursiones y trabajos de campo.
Con la Galaxy Tab Active PRO 10.1” el objetivo fue obtener un dispositivo altamente resistente, por lo que se buscó (y logró) que la tablet cubriera los patrones IP-68 y MIL-STD 810G de uso militar, que certifican su resistencia a choques, agua, polvo, lodo y otras condiciones extremas. No solo es capaz de hacer frente a la humedad o capas de agua intermitente, sino que puede funcionar enteramente sumergida, gracias a su funda protectora.
La tablet se acompaña de una carcasa bastante imponente, apropiada para los niveles de protección y resistencia que ostenta. Sin embargo, sigue siendo un dispositivo muy portable y manejable.
Sus dimensiones están en el orden del promedio (263.1 x 188 x 6.17 mm), mientras que su peso un poco elevado (653.17 g), se justifica precisamente por la solidez de su construcción y de los materiales empleados.
La pantalla de esta tablet posee un panel de tecnología LCD TFT de 10.1", excelente para hacer frente a las exigencias de un dispositivo todoterreno. El panel conjuga muy bien con el Modo Agua, destinado a funcionar en ese entorno; y con el Modo Guantes, para cuando la utilices mientras tus manos están cubiertas.
En nuestra prueba nos percatamos que, con el modo agua, se nos dificultó deslizar hacia abajo con los dedos a través de la funda protectora, no así con el S-Pen, que funcionó de maravillas.
La resolución de la pantalla es de 1920 x 1200 WUXGA, con 550 nits de brillo. Para una tablet destinada fundamentalmente a servir como instrumento de trabajo, son prestaciones más que adecuadas.
La Active PRO integra un procesador Qualcomm Snapdragon 710 de ocho núcleos (2 @ 2.2 GHz y 6 @ 1.7 GHz) que es una muy buena opción para este dispositivo. Se acompaña de una memoria RAM de 4 GB, suficiente para que el mismo tenga un buen funcionamiento. El resultado es una tablet de buen rendimiento para realizar actividades de trabajo (escribir, leer, dibujar), en tanto sus posibilidades para el consumo audiovisual son menores que las de otros modelos.
La capacidad interna es de 64 GB, que se pueden extender hasta los 512 GB a través del uso de una MicroSD. Son capacidades de almacenamiento que cubren muy bien los objetivos para los que fue diseñado el dispositivo, permitiéndote transportar tu información digital sin importar lo hostil que sea el entorno.
A la habitual capacidad de conexión vía Wi-Fi, la Active PRO une el acceso a la red de datos móviles LTE (4G). Algo obvio si se te está invitando a que este dispositivo sea tu compañero en cualquier viaje, por remoto que sea el paraje que visitas.
También está presente la conexión USB-C, ya prácticamente estándar en las tabletas Android. La conexión de audio es jack clásico 3.5 mm, en tanto dispone también de conector POGO para conectar un teclado y recargar la batería.
Y hablando de baterías, esta tableta está dotada de una de 7.600 mAh, removible y que, como ya se dijo, puede recibir carga vía POGO y vía USB-C. Samsung se las arregla para que la durabilidad sea similar a la de otros modelos, es decir, unas 15 horas de reproducción audiovisual continua.
Es una variable más que satisfactoria, pues representa que no tendrás que cargarla más que una o dos veces a la semana, ideal para ir de excursión con ella.
El S-Pen es siempre una adición que se agradece y no lo es menos en la Active PRO. Esta viene con un stylus ultrasensible (4.096 niveles de presión), ideal para su funcionamiento aún en ambientes no favorables para la estabilidad, como puede ser el que nos encontramos al viajar, montar en bicicleta o andar. Por tanto, podrás tomar tus notas, dibujar, editar, etc, sin necesidad de encontrar una superficie estable.
La tablet también es compatible con Samsung DeX, que te permite trabajar con ella en formato PC, disponiendo de un teclado y un ratón. También te da la posibilidad de sincronizarla a tu teléfono Samsung, por lo que podrás gestionar tus llamadas y mensajes de texto a través de la Active PRO sin necesidad de portar los dos dispositivos a la vez.
Artículo relacionado:
La Active PRO es un dispositivo excelente para realizar con ella actividades que, normalmente, representan un riesgo para dispositivos electrónicos. Su tecnología anti-choques le permite soportar caídas de más de un metro, mientras que la funda protectora la hace efectiva en los ambientes más hostiles, particularmente agua y polvo.
Estas facilidades juegan en contra de otras que muchas veces son mejor miradas a la hora de decidir la compra de una tablet. Otros modelos tienen mejores pantalla y procesador, por eso, como siempre te sugerimos, es bueno tener claro lo que esperas de tu dispositivo.
Si buscas una tablet que resista entornos rudos y que cumpla su cometido pese a ellos, entonces debes considerar la Samsung Galaxy Tab Active PRO 10.1”.
Te dejamos algunas de las opiniones que sobre este modelo de tablet ultra-resistente, han tenido sus compradores:
“Buena y resistente: para quienes buscan una tableta a prueba de todo para sus actividades diarias, esta sin dudas es una opción a considerar seriamente”
Karin
Calificación: 5 Estrellas
“Algo cara, pero vale la pena, porque al comprarla tendrás la seguridad de que durará bastante tiempo”.
George
Calificación: 5 Estrellas
“La tablet es todo lo que esperaba y deseaba de ella. Excelente calidad de fabricación, y obviamente, muy resistente”.
Marcos E.
Calificación: 5 Estrellas.
“Muy buena calidad de la pantalla con el S-Pen”
DiDione
Calificación: 4 Estrellas.
Como es habitual, respondemos las preguntas que, con mayor frecuencia se hacen los usuarios acerca del tema en cuestión:
Para actualizar una tablet Samsung Galaxy Tab debes buscar “General” en el menú que aparece al deslizar el dedo sobre el borde superior de la pantalla, allí buscar la opción “Acerca del Dispositivo” y posteriormente seleccionar “Actualización del software”.
La tablet Samsung Tab 3 tiene 1.5 GB de RAM.
La tablet Samsung Tab A utiliza la versión Android OS P.
También te puede interesar:
Con la Samsung Galaxy Tab S7 y la Samsung Galaxy Tab S7+, la empresa coreana Samsung se lanzó a la conquista de la cima del mercado de tablets de gama alta. El resultado fueron dos dispositivos que no ceden en calidad frente a sus homólogos de otras marcas, incluyendo Apple. En lo que respecta al sistema operativo Android, puede que la S7 y S7+ no tengan rivales.
Aquí te presentamos estas dos tablets y te explicamos por qué se ubican como lo más selecto de la gama Premium:
Lo mejor en materia de procesadores y pantallas confieren a este modelo la mas alta categoría tablet. ¿Será cierto este planteamiento? Te invitamos a echar un vistazo a las características de ambos modelos para comprobarlo:
Los dos dispositivos presentan un diseño exquisito, con pantallas de primera calidad y un acabado muy agradable. La Galaxy Tab S7+ es de mayor tamaño, brindando una mejor experiencia para un uso tipo PC, mientras que la Samsung Galaxy Tab S7 ofrece mejores adecuaciones para su uso como tablet tradicional.
La Samsung Galaxy Tab S7 presenta una pantalla de 11”, mientras que la Samsung Galaxy Tab S7 Plus, por su parte, tiene un panel de 12.4”. Ambas tienen un aspecto de 16:10, adecuado para todos los usos, en especial el consumo de audiovisuales.
El modelo más grande presenta una correlación de largo por ancho por grosor de 285 x 185 x 5,7 mm, con un peso de 575 g. Por su parte, la Samsung Galaxy s7 tiene dimensiones de 254 x 165 x 6 mm y un peso de 498 g. En ambos casos son dimensiones aceptables y armonizan bien con los fines para los que se diseñaron.
No hay dudas de que su peso es un elemento a tener en cuenta. No obstante, sus prestaciones demandan las dimensiones que poseen y la calidad del servicio que prestan hacen llevadero su gramaje. Con esos tamaños y componentes, realmente no se puede pedir un peso menor.
El panel de la Samsung Galaxy Tab S7 es de tecnología LTPS IPS LCD con una resolución de 2.560 x 1.600 píxeles, mientras que la Tab S7+ integra una pantalla Super AMOLED con resolución de 2.800 x 1.752 píxeles. Es este, sin dudas, uno de los puntos más fuertes de estos dispositivos.
Y es que, además de la tecnología de punta en su construcción y las altísimas resoluciones con que fueron dotadas, la S7 y la S7+ presentan hasta 120 Hz de tasa de refresco, lo que equivale a que muestra hasta 120 cuadros por segundo. El resultado es que todo lo que reproducen, desde la película más efectista hasta el videojuego más exigente, corren de manera más que fluida por sus pantallas.
A ello se uno que la S7 cuenta con 274 píxeles por pulgada (ppp), variable en la que la S7+ despliega 266. Esto se traduce en también en la fluidez del contenido que se reproduce, que no haya fallas en los colores, brillo, nitidez. En una palabra, la calidad en este apartado es soberbia.
Ambos modelos integran el procesador Qualcomm Snapdragon 865+ de ocho núcleos, uno de ellos de 3.2 GHz, tres de 2.4 GHz y 4 de 1.8 GHz. Sencillamente diremos que es de lo mejor disponible en el mercado de CPUs en la actualidad, por lo que no es de extrañar que respalde muy bien cualquier demanda.
Para apoyarlo, tanto la Samsung Galaxy Tab S7 como la S7+ tienen memoria RAM de 6 GB y 8 GB (a elección). Nuestra experiencia de pruebas nos demostró que la tablet responde muy bien al multitasking, sin perder en velocidad ni rendimiento, pese a que le dimos con todo a los videojuegos más demandantes como Fortnite.
Las dos versiones se presentan en dos formatos: de 128 GB y de 256 GB, extensibles con la utilización de una tarjeta microSD de hasta 1TB. Todo ello les da una capacidad de almacenamiento bien interesante, incluso si eres un acumulador de contenidos digitales.
Tanto la S7 como la S7+ están equipadas con conectividad vía Wi-Fi. Las dos versiones, además, presentan opciones para la conexión 4G (LTE) y 5G, a elección del usuario.
Si bien la disponibilidad de 4G resulta interesante, es de analizar si el hecho de tener 5G justifica el cargo monetario que implica. Esto, teniendo en cuenta que la red 5G todavía está en ciernes. Pero Samsung, desarrollador al fin, está pensando en el futuro, y no pasará mucho tiempo hasta que la 5G gane en omnipresencia, al menos en España.
De manera que tú decides.
Otra experiencia Premium dentro de la gama Premium. Tanto la Galaxy Tab S7 como la S7+ están dotadas de altavoces cuádruples que llevan la firma de AKG con tecnología de sonido envolvente Dolby ATMOS. es así que potencia y buen ambiente no te faltarán mientras disfrutas de tu música o audiovisuales.
La S7 posee una batería de 8.000 mAh, en tanto la S7+ trae una de 10.090 mAh. El poder en cuanto autonomía está garantizado. El fabricante las considera aptas para 24 horas de uso continuo, consumiendo videos. Por mi parte, confieso que ni nos acercamos a ese tiempo en nuestras pruebas. Pero sí que evaluamos el comportamiento de las baterías durante varios días, y su rendimiento nos impresionó.
Ambos formatos vienen acompañados de un S-Pen que recibió mejoras, reduciendo ostensiblemente su período de respuesta, hasta hacerlo casi imperceptible. El stylus es una de las grandes ventajas de estos equipos, por lo mucho que permiten y facilitan. Dibujar y escribir, incluso en pantalla apagada, han dejado de ser una complicación para convertirse en lo cotidiano con estas tablets.
En cuanto al teclado, se vende aparte. Para la S7+, sobre todo, es muy recomendable contar con uno, para poder disfrutar de sus potencialidades como potencial sustituto ligero de un portátil.
La Galaxy Tab S7 y la Samsung Galaxy Tab S7+ no están exentas de aspectos sensibles. Las aplicaciones de terceros en Android siguen sin tener la calidad óptima, y esto afecta las prestaciones, fundamentalmente, al usar DeX.
No disponen de conector jack ni proveen adaptador USB tipo C–jack para aquellos usuarios que prefieren la experiencia de auriculares alambrados. El cargador rápido de 45 Watts debe adquirirse aparte, si quieres ganar en rapidez a la hora de cargar.
Pero, en defensa de estas tablets, pudiera decirse que Samsung ha hecho todo lo que ha podido para minimizar las dificultades que presenta el sistema Android (las apps nativas de Samsung corren excelente). Que los audífonos inalámbricos son el futuro que ya está aquí y de nada vale negarlo, y que el cargador que acompaña los equipos las alimenta de 0 a 100 % en algo más de tres horas, lo cual no es una enorme cantidad de tiempo.
Cuando se contrasta lo anterior con las ventajas de la S7 y la S7+, vemos que estas ganan con ventaja. Ambos dispositivos son extremadamente recomendables, si se cuenta con la posibilidad de pagar lo que cuestan, que, lógicamente, no es poco. Y sí, la Samsung Galaxy Tab S7 y la Samsung Galaxy S7+ son, ahora mismo, de lo mejor de Android.
Artículo relacionado:
Casi concluyendo con nuestra comparativa de las variantes de la Galaxy Tab S7, queremos compartir contigo algunas de las valoraciones que han hecho los compradores y usuarios de estas tablets:
"La tablet está muy bien en todas sus prestaciones, no tengo quejas… El stylus le da un uso muy práctico"
Calificación: 4 estrellas.
Pedro E.
"Opté por esta tablet sobre el modelo rival de la manzana y no me arrepiento en absoluto. No es solo una tablet para ver pelis y series, sino que aguanta todas las demandas de un uso profesional. "
Calificación: 5 estrellas.
Alexandra
"Una gran Compra. Es una excelente tablet, con unas especificaciones magníficas y nada tiene que envidiarle a cualquier iPad que se le ponga al lado"
Calificación: 5 estrellas.
Manuel R.
"Sencillamente la mejor tablet Android a fecha de hoy"
Calificación: 5 estrellas.
Guillermo
Para terminar, damos respuesta a las preguntas que comúnmente se han hecho los usuarios interesados en comprar estos modelos de tablet:
La Galaxy Tab S7 cuesta 800 euros en su versión de 128 GB de almacenamiento.
La Galaxy Tab S7+ tiene un precio de 900 euros en su versión de 128 GB, y de 980 euros en su versión de 256 GB.
La tablet Galaxy Tab S7+ mide 12.4 pulgadas de diagonal.
La Galaxy Tab s7+ salió al mercado en agosto del 2020.
La Galaxy Tab S7 y S7+ no traen el cargador de 45 Watts. Este debe adquirirse aparte.
La Galaxy Tab S7 y S7+ en su versión de 256 GB llevan una RAM de 6 GB.
Si. La Galaxy Tab S7 y S7+ admiten tarjeta SIM en su formato de conectividad 4G.
Artículos relacionados: