¿Se puede rastrear un celular con el GPS apagado?

Escrito por  Dunia Torres el 04/10/2023
telefono movil con gps

Se puede rastrear un celular con el GPS apagado, pero no es tan fácil ni tan preciso como con el GPS activado. El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es una tecnología que permite determinar la ubicación de un dispositivo mediante el uso de satélites y señales de radio. Funciona mejor cuando el dispositivo tiene una vista clara del cielo, por lo que puede recibir las señales de los satélites sin interferencias. 

Sin embargo, el GPS también consume mucha batería y puede afectar la privacidad de los usuarios, por lo que algunos prefieren apagarlo cuando no lo necesitan. En este artículo te explicamos cuáles las formas de rastrear un celular con el GPS apagado. 

Cómo rastrear un celular con el GPS apagado:

  1. Usa una aplicación de rastreo como Find My Device (de Google), Find My iPhone (de Apple) o Prey (multiplataforma).
  2. A través del historial de ubicaciones del celular: Google Maps o Facebook guardan un registro de las ubicaciones donde ha estado el celular, basándose en las señales que ha recibido.
  3. Usando una orden judicial o una solicitud legal: las operadoras telefónicas y los proveedores de internet tienen la obligación de guardar los datos de conexión de sus clientes por un tiempo determinado, por si son requeridos por las autoridades. 

Localizar un celular con el GPS apagado: Requisitos

Cuando el GPS está apagado, el celular sigue emitiendo otras señales que pueden ser usadas para rastrearlo, como las de wifi, Bluetooth o las redes móviles. Estas señales son menos precisas que el GPS, ya que dependen de la proximidad del celular a puntos de acceso conocidos, como antenas, routers o dispositivos cercanos. 

Artículo relacionado:

Además, estas señales pueden ser bloqueadas por obstáculos físicos, como paredes o edificios, o por medidas de seguridad, como el modo avión o el cifrado de datos. Para rastrear un celular con el GPS apagado, se necesita tener acceso a alguna de estas señales y a una base de datos que las relacione con una ubicación geográfica. Esto puede hacerse de varias formas.

1. Usando una aplicación de rastreo instalada previamente en el celular

Si has perdido tu celular o te lo han robado, es posible que quieras localizarlo aunque el GPS esté apagado. Esto puede ser difícil, pero no imposible, si usas una aplicación adecuada. Estas son algunas de las aplicaciones más populares y efectivas.

Find My Device (de Google): cómo buscar un celular por GPS apagado

Find My Device es una aplicación gratuita de Google que te permite localizar tu dispositivo Android perdido o robado. Para usarla, debes tener una cuenta de Google asociada al dispositivo y haber activado la opción de "Encontrar mi dispositivo" en los ajustes de seguridad. 

Si cumples estos requisitos, puedes acceder a la aplicación desde otro dispositivo o desde la web e iniciar sesión con tu cuenta de Google. Allí podrás ver la ubicación aproximada de tu celular, siempre que esté conectado a una red wifi o de datos móviles. También podrás hacer que suene, bloquearlo o borrar sus datos de forma remota.

Find My iPhone (de Apple): cómo encontrar un celular con GPS apagado

Find My iPhone es una aplicación gratuita de Apple que te permite localizar tu dispositivo iOS perdido o robado. Para usarla, debes tener una cuenta de iCloud asociada al dispositivo y haber activado la opción de "Buscar mi iPhone" en los ajustes de iCloud. Si cumples estos requisitos, puedes acceder a la aplicación desde otro dispositivo o desde la web e iniciar sesión con tu cuenta de iCloud. 

Allí podrás ver la ubicación aproximada de tu celular, siempre que esté conectado a una red wifi o de datos móviles. También podrás hacer que suene, bloquearlo o borrar sus datos de forma remota.

Prey (multiplataforma) permite localizar tu dispositivo perdido o robado, ya sea Android, iOS, Windows, Mac o Linux

Prey es una aplicación multiplataforma que te permite localizar tu dispositivo perdido o robado, ya sea Android, iOS, Windows, Mac o Linux. Para usarla, debes crear una cuenta en Prey y descargar la aplicación en el dispositivo que quieres rastrear. 

Luego debes activar el servicio de Prey en el dispositivo y configurar las opciones de seguridad que prefieras. Si pierdes o te roban el dispositivo, puedes acceder a tu cuenta de Prey desde otro dispositivo o desde la web y ver la ubicación aproximada del celular, siempre que esté conectado a una red wifi o de datos móviles. También podrás tomar fotos, grabar audio, bloquear el dispositivo o borrar sus datos de forma remota.

2. Mediante el historial de ubicaciones se puede rastrear por GPS un celular apagado 

El historial de ubicaciones es una función que guarda automáticamente las coordenadas de los lugares donde ha estado tu celular. Esta información se almacena en tu cuenta de Google o de Apple, según el sistema operativo que uses. Para activar esta función, debes ir a los ajustes de tu celular y buscar la opción de ubicación o localización. Allí podrás elegir si quieres que el historial se guarde siempre, solo cuando uses determinadas aplicaciones o nunca.

Si tienes activado el historial de ubicaciones, podrás acceder a él desde cualquier otro dispositivo que esté vinculado a tu cuenta. Por ejemplo, si tienes un celular Android, puedes entrar a la página de Google Maps y seleccionar la opción de "Tu cronología". Allí verás un mapa con los lugares que has visitado y los trayectos que has hecho con tu celular. También podrás filtrar por fecha y hora para ver dónde estabas en un momento específico.

Si tu celular se apagó mientras tenía conexión a internet y a una red móvil, es probable que el historial de ubicaciones haya guardado su última posición antes de apagarse. En ese caso, podrás verla en el mapa, pero no sabrás si el celular sigue ahí o si se ha movido.

» RELACIONADO: Cómo localizar un celular apagado por Google Maps

3. Con una orden judicial o una solicitud legal puedes localizar móvil apagado por GPS 

Para poder localizar un móvil apagado por GPS se necesita una orden judicial o una solicitud legal que autorice el acceso a los datos de localización del dispositivo. Estas solicitudes solo se pueden hacer en casos de emergencia, como secuestros, desapariciones o amenazas graves a la seguridad pública.

Una vez obtenida la autorización legal, se puede solicitar a la operadora de telefonía o al proveedor del servicio de geolocalización que active remotamente el dispositivo y envíe su ubicación por GPS. Esta operación puede tardar unos minutos u horas, dependiendo de la disponibilidad de la red y del nivel de batería del dispositivo. La precisión de la ubicación también puede variar según el número y la calidad de las señales de satélite que reciba el dispositivo.

¿Qué se necesita para rastrear un celular con el GPS apagado?

El rastreo de un celular con el GPS apagado depende de varios factores, como la red móvil, el sistema operativo y las aplicaciones instaladas. Algunas condiciones que facilitan el rastreo son:

  • Que el celular esté conectado a una red móvil o wifi, lo que permite obtener su ubicación aproximada por triangulación de antenas o puntos de acceso.
  • Que el celular tenga activado el servicio de localización de Google o de Apple, que envía periódicamente la posición del dispositivo a sus servidores.
  • Que el celular tenga instaladas aplicaciones que soliciten permiso para acceder a la ubicación, como redes sociales, mapas o juegos, que pueden compartir esa información con terceros.
  • Que el celular sea objeto de una orden judicial o policial que autorice el acceso a sus datos por parte de las autoridades competentes.

Como ves en este post, se puede rastrear un celular con el GPS apagado, no es imposible, pero tampoco es infalible ni inmediato. La precisión y la rapidez del rastreo dependerán de varios factores, como el tipo y la cantidad de señales disponibles, la calidad y la actualización de las bases de datos, el nivel de seguridad y privacidad del celular y la autorización legal para acceder a los datos. 

Por eso, lo mejor es tomar medidas preventivas para evitar perder o que nos roben el celular, como usar contraseñas o bloqueos biométricos, hacer copias de seguridad de los datos importantes y activar el GPS cuando sea necesario.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué puedo hacer para que no me rastreen el celular?

Aquí hay algunas sugerencias para evitar que rastreen tu celular:

  • Activa el modo avión cuando no necesites usar el teléfono.
  • Desactiva el GPS, el Bluetooth y el wifi cuando no los uses.
  • Usa una VPN para encriptar tu tráfico de datos y ocultar tu ubicación.
  • Borra el historial y las cookies de tu navegador con frecuencia.
  • No instales aplicaciones de fuentes desconocidas o sospechosas.
  • Revisa los permisos que otorgas a las aplicaciones y revócalos si no son necesarios.
  • Cambia las contraseñas de tus cuentas y usa la autenticación de dos factores.

Artículo de:

Dunia Torres

Periodista, correctora y editora
Amante de la tecnología y asidua investigadora de las actualizaciones de las principales marcas que se posicionan en el mercado. Droiders ha sido una apreciada escuela en materia de revisión de apps y software.
crossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram