IP rastrear: Herramientas eficaces y su procedimiento de uso

Escrito por  Julio Valdera el 10/10/2023
Manzana de apple frente a un perfil de ciudad con simbolo de ip

Una dirección IP es un identificador único que se asigna a cada dispositivo conectado a Internet, y que permite su localización geográfica aproximada. En este artículo te explicaremos cómo usar un rastreador IP, qué herramientas puedes utilizar y cuál es el procedimiento de uso de cada una de ellas.  

Rastreador IP (Herramientas gratuitas y de pago):

  • Whois: es un servicio que te permite obtener información sobre el propietario o el registrador de un dominio o una dirección IP. Para utilizarlo, solo tienes que introducir el dominio o la dirección IP que quieres rastrear y pulsar el botón de búsqueda. 
  • Traceroute: es un comando que te permite conocer la ruta que siguen los paquetes de datos desde tu dispositivo hasta otro dispositivo o página web, mostrando los saltos o nodos intermedios por los que pasan.
  • Geolocalización IP: Es un servicio que te permite obtener la ubicación geográfica aproximada de una dirección IP, basándose en bases de datos que asocian las direcciones IP con regiones, países, ciudades y coordenadas. 

¿Cuáles son las herramientas para rastrear dirección IP?

Para rastrear una dirección IP, existen diversas herramientas gratuitas y de pago que puedes utilizar. Algunas de las más populares y eficaces te las presentamos a continuación.

Artículo relacionado:

1. Whois para el rastreo de dirección IP

El Whois es un servicio que permite consultar información sobre el propietario o titular de un dominio, una dirección IP o un bloque de direcciones IP. El Whois se basa en una serie de bases de datos mantenidas por las entidades registradoras de dominios y los organismos que asignan las direcciones IP, como la ICANN, la RIPE NCC, la LACNIC, etc.

El rastreo de dirección IP consiste en utilizar el Whois para obtener información sobre la ubicación geográfica, el proveedor de servicios de Internet, el nombre del dominio o la organización asociada a una dirección IP o un bloque de direcciones IP. El rastreo de dirección IP puede tener varios fines, como:

Para realizar el rastreo de dirección IP se puede utilizar una herramienta en línea que consulte automáticamente las bases de datos del Whois, como por ejemplo: WHOIS Domaintools, https://www.whois.net/ e IP Location.

2. Traceroute: comando que permite localizar dirección IP exacta

Traceroute es una herramienta muy útil para diagnosticar problemas de conectividad en una red. Con este comando, podemos averiguar la ruta que sigue un paquete de datos desde nuestro dispositivo hasta el destino que queremos alcanzar, así como el tiempo que tarda en llegar a cada punto intermedio.

El funcionamiento de traceroute se basa en el envío de paquetes con un valor de tiempo de vida (TTL) cada vez mayor, empezando por 1. El TTL es un campo que indica el número máximo de saltos que puede dar un paquete antes de ser descartado. Cada vez que un paquete pasa por un router, el TTL se reduce en uno. Cuando el TTL llega a cero, el router envía un mensaje de error al origen, indicando que el paquete ha expirado.

De esta forma, traceroute puede ir descubriendo los routers por los que pasa el paquete hasta llegar al destino, y medir el tiempo que tarda en recibir la respuesta de cada uno. Si el destino no responde, traceroute muestra un asterisco (*) en lugar del tiempo.

Para usar traceroute en Windows, debemos abrir una ventana de símbolo del sistema (cmd) y escribir el comando seguido de la dirección IP o el nombre de dominio del destino. 

3. Geolocalización IP: servicio que permite rastrear por IP 

Existe una organización llamada IANA (Internet Assigned Numbers Authority) que se encarga de distribuir los bloques de direcciones IP entre las distintas regiones del mundo. Así, cada región tiene un rango de direcciones IP asignadas, que a su vez se subdividen entre los proveedores de servicios de Internet (ISP) que operan en esa zona. De esta forma, se puede establecer una relación entre una dirección IP y una ubicación geográfica aproximada.

La geolocalización IP se basa en esta relación para determinar la ubicación de un dispositivo a partir de su dirección IP. Para ello, existen bases de datos que recopilan y actualizan la información sobre la asignación de las direcciones IP en el mundo. Estas bases de datos pueden ser públicas o privadas, gratuitas o de pago, y ofrecen distintos niveles de precisión y fiabilidad.

La precisión de la geolocalización IP depende de varios factores, como la calidad y actualización de la base de datos utilizada, el tipo de conexión a Internet del dispositivo (fija o móvil), o el uso de servicios como VPN (Virtual Private Network) o proxy, que permiten ocultar o modificar la dirección IP real del dispositivo. En general, la geolocalización IP puede ofrecer una precisión a nivel de país, región, ciudad o código postal, pero no puede determinar la dirección exacta o las coordenadas GPS del dispositivo.

¿Qué utilidad tiene el rastreo de IP?

Rastrear una dirección IP puede ser útil para diversos fines, como por ejemplo:

  • Investigar el origen de un ataque informático o un intento de phishing.
  • Identificar el proveedor de servicios de Internet (ISP) de un usuario o una página web.
  • Conocer la ubicación aproximada de un usuario o una página web.
  • Bloquear o filtrar el acceso a ciertos contenidos o servicios según la dirección IP.
  • Realizar análisis de mercado o de audiencia según la procedencia geográfica de los visitantes.

En este artículo te presentamos algunas opciones de rastreador IP, escogimos entre las herramientas más eficaces. Esperamos que te hayan sido útiles y que hayas aprendido algo nuevo sobre este tema. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje. ¡Hasta pronto!

» RELACIONADO: Métodos para rastrear IP de celular de forma segura

Preguntas Frecuentes:

¿Qué pueden rastrear con mi IP?

Con tu IP pueden rastrear la siguiente información: 

  • Ubicación geográfica: la IP puede indicar el país, la región, la ciudad y el código postal desde donde se conecta. Esto puede afectar el contenido que ve en línea, como los anuncios, las noticias o los servicios de streaming.
  • Proveedor de servicios de Internet (ISP): Tu ISP asigna su IP cuando se conecta a la red. Esto significa que puede ver todo lo que haces en línea, como los sitios web que visita, las aplicaciones que usa o los archivos que descarga. También puede compartir tu IP y tus datos de navegación con terceros, como las autoridades, los anunciantes o los piratas informáticos.
  • Historial de navegación: tu IP puede dejar un rastro de las páginas web que visita y el tiempo que pasa en ellas. Esto puede crear un perfil de sus intereses, preferencias y hábitos en línea. Los sitios web pueden usar esta información para personalizar el contenido que le muestran o para enviarle correos electrónicos de marketing no solicitados.
  • Identidad y actividad en línea: tu IP puede vincularse con otros datos personales, como tu nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono o cuentas de redes sociales. 

Sobre el autor:

Julio Valdera

Ingeniero informático
Adicto a la actualidad de la telefonía y siempre dispuesto a ayudar a que las personas entiendan mejor el complejo mundo de la tecnología móvil.
crossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram