Stalkear es un término que proviene del inglés "to stalk", que significa "acosar" o "perseguir". Se usa para describir la acción de investigar o espiar a una persona a través de las redes sociales, sin que esta se dé cuenta o sin su consentimiento. En este artículo indagaremos en qué es stalkear en WhatsApp, cómo identificar el stalkeo y cuáles son sus consecuencias negativas.
Stalkear en WhatsApp:
El que stalkea puede tener diferentes motivos, desde la simple curiosidad hasta la obsesión o la intención de cometer un delito.
La persona que es víctima de esta práctica se llama stalkeado o stalkeada, y el que la realiza se llama stalkeador o stalkeadora.
Stalkear puede ser una conducta peligrosa, tanto para el que la hace como para el que la sufre.
El que stalkea puede violar la privacidad y los derechos de la otra persona, y exponerse a sanciones legales si su acción constituye un ciberacoso.
¿A qué se le denomina stalkear en WhatsApp?
Stalkear es la acción de espiar o vigilar las actividades de otra persona en una red social o aplicación de mensajería, como WhatsApp. Stalkear puede implicar revisar el estado, la foto de perfil, la última conexión o los mensajes de alguien sin su consentimiento o conocimiento.
Ver la última hora de conexión o el estado en línea de la persona.
Ver las fotos de perfil o los estados que publica la persona.
Enviar mensajes o llamadas para ver si la persona contesta o no.
Crear grupos falsos o usar contactos comunes para acceder a la información de la persona.
Usar aplicaciones externas que prometen mostrar más datos de la persona.
¿Cómo detectar stalkers en WhatsApp?
Estos son algunos consejos para detectar y evitar a los stalkers en WhatsApp:
Revisa tu lista de contactos y bloquea a aquellos que no conoces o que te han enviado mensajes extraños o amenazantes.
Configura tu privacidad para que solo tus contactos puedan ver tu foto de perfil, tu estado, tu hora de conexión y tu información personal.
Desactiva la confirmación de lectura (los dos ticks azules) y la ubicación en tiempo real para evitar que los stalkers sepan si has leído sus mensajes o dónde estás.
No compartas información delicada o comprometedora por WhatsApp, como contraseñas, datos bancarios, fotos íntimas o documentos personales.
Si recibes una llamada o una videollamada de un número desconocido, no la contestes ni la devuelvas. Podría tratarse de un stalker que quiere obtener más información sobre ti o grabar tu voz o tu imagen.
Denuncia a los stalkers ante WhatsApp y ante las autoridades competentes si consideras que están violando tu privacidad o tu seguridad.
¿Cuáles son las consecuencias de stalkear en WhatsApp?
Stalkear en WhatsApp puede tener diferentes motivos, como la curiosidad, el interés amoroso, la desconfianza, la envidia o el rencor. Sin embargo, esta práctica puede tener consecuencias negativas tanto para el stalkeador como para el stalkeado, como:
Generar ansiedad, estrés u obsesión por la persona.
Dañar la autoestima, la confianza o la seguridad de la persona.
Provocar conflictos, malentendidos o rupturas con la persona.
Exponerse a riesgos legales o sanciones por parte de WhatsApp.
Ten en cuenta que stalkear en WhatsApp no es una conducta saludable ni recomendable. Es mejor respetar el espacio y el tiempo de cada uno, comunicarse de forma honesta y directa con la persona y buscar ayuda profesional si se tiene un problema de dependencia emocional o adicción a las redes sociales.
Preguntas Frecuentes:
¿Qué podemos hacer si nuestro WhatsApp es hackeado?
Si nuestro WhatsApp es hackeado, debemos actuar con rapidez para recuperar el control de nuestra cuenta y evitar que el atacante acceda a nuestros chats o envíe mensajes en nuestro nombre. Según el tipo de ataque, los pasos a seguir pueden variar:
Si el atacante ha obtenido nuestro código de verificación por SMS, ya sea porque se lo hemos enviado por error o porque tiene acceso a nuestros mensajes, debemos registrar de nuevo nuestra cuenta de WhatsApp con nuestro número de teléfono e ingresar el código que recibiremos. Así cerraremos la sesión del atacante y recuperaremos nuestra cuenta.
Si el atacante ha duplicado nuestra tarjeta SIM, debemos contactar con nuestra operadora para anular el duplicado y pedir uno nuevo. Mientras tanto, debemos escribir al soporte de WhatsApp con el texto "Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta" y nuestro número de teléfono con su prefijo internacional. Así desactivaremos la cuenta hasta que podamos volver a registrarla.
Si el atacante ha accedido a nuestra cuenta mediante WhatsApp Web, debemos cerrar todas las sesiones abiertas desde la aplicación de WhatsApp en nuestro móvil. Para ello, vamos a Ajustes > WhatsApp Web/Escritorio y pulsamos en "Cerrar todas las sesiones".
En cualquier caso, es recomendable activar la verificación en dos pasos desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Así añadiremos una capa extra de seguridad a nuestra cuenta de WhatsApp.
Amante de la tecnología y asidua investigadora de las actualizaciones de las principales marcas que se posicionan en el mercado. Droiders ha sido una apreciada escuela en materia de revisión de apps y software.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad