¿Qué es replicarse en informática?

Escrito por  Dunia Torres el 21/06/2023
replicarse en informática

La replicación es un proceso muy importante en el ámbito de la informática, que consiste en copiar y mantener actualizados los datos en varios modos de bases de datos, ya sean estos persistentes o no.

En este artículo te vamos a explicar con más detalle qué es replicarse en informática, cuáles son sus beneficios y sus inconvenientes, y cómo se implementa en diferentes contextos.

Replicación de datos en informática:

  • Es el proceso de **copiar y mantener actualizados los datos** en varios dispositivos de almacenamiento.
  • Su objetivo es **mejorar la fiabilidad, tolerancia a fallos, accesibilidad o rendimiento** en un sistema informático.
  • La replicación puede ser de **datos** o de **cálculo**, dependiendo de si se copia la información o la operación informática.
  • Puede seguir diferentes **esquemas**, como el maestro-esclavo, el multi-maestro o el árbol.
  • La replicación debe ser **transparente** para un usuario externo.

¿En qué consiste la replicación de datos en informática?

La replicación de datos es un proceso que consiste en copiar y mantener actualizados los datos en varios sitios o servidores, con el fin de mejorar el rendimiento, la fiabilidad y la disponibilidad de los sistemas de información. 

La replicación de datos se basa en un modelo donde hay un nodo maestro o publicador, que es el origen de los datos, y uno o más nodos esclavos o suscriptores, que reciben los cambios de datos del maestro.

Artículo relacionado:

Modelos de replicación

Existen diferentes modelos de replicación, que se basan en el concepto de un nodo maestro o amo, que es el encargado de generar y modificar los datos, y varios nodos esclavos o sirvientes, que reciben y almacenan las copias de los datos. La replicación puede ser sincrónica o asíncrona, dependiendo de si los nodos esclavos se actualizan al mismo tiempo que el maestro o con un cierto retraso.

 Algunos de los tipos más comunes de replicación de datos son:

  • Replicación transaccional: Los cambios de datos que ocurren con frecuencia se automatizan y distribuyen entre los servidores casi en tiempo real. Se registra cada paso y el orden de las transacciones realizadas en el maestro y se replican en los esclavos. Este tipo de replicación mejora el rendimiento y la tolerancia a fallos, pero no permite cambios de datos en los esclavos.
  • Replicación de instantáneas: Los datos se sincronizan entre el maestro y los esclavos en un momento determinado, mediante una sola transacción. Las actualizaciones son menos frecuentes que en la replicación transaccional y se pueden hacer antes de esta para establecer un estado base de los servidores. Este tipo de replicación reduce el consumo de recursos y la complejidad, pero no refleja los cambios recientes.
  • Replicación activa y pasiva: Estos son dos modelos de replicación en sistemas distribuidos que se diferencian por la forma en que se procesan las peticiones de los clientes. En la replicación activa, cada réplica recibe y ejecuta la misma petición, garantizando una consistencia fuerte entre ellas. En la replicación pasiva, solo una réplica procesa cada petición y luego transfiere su estado resultante a las demás, permitiendo una consistencia eventual.

¿En qué contextos se aplica la replicación?

La replicación se aplica en diversos contextos, como por ejemplo:

  • En las bases de datos distribuidas, para garantizar la consistencia y la disponibilidad de los datos en caso de fallos o desconexiones de red.
  • En los sistemas de archivos, para facilitar el acceso a los archivos desde diferentes ubicaciones y dispositivos.
  • En los sistemas operativos, para crear copias de seguridad o restaurar el estado del sistema en caso de errores o ataques.
  • En las redes sociales, para distribuir el contenido generado por los usuarios a través de diferentes servidores y plataformas.

Desafíos y problemas de replicarse en informática

La replicación es un tema muy amplio y complejo, que requiere de un diseño cuidadoso y una implementación eficiente. La replicación implica también algunos desafíos y problemas, como por ejemplo:

  • La resolución de conflictos, cuando se producen cambios concurrentes o contradictorios en los datos replicados.
  • La gestión de la consistencia, cuando se debe garantizar que los datos replicados reflejen el estado actual y correcto de los datos originales.
  • La optimización del rendimiento, cuando se debe minimizar el coste de la comunicación y la sincronización entre los nodos replicados.

Replicarse en informática es una técnica muy útil para mejorar la calidad y la seguridad de los sistemas de información, pero también implica algunos desafíos y limitaciones, como la complejidad del diseño, la gestión y el mantenimiento, el consumo de recursos y ancho de banda, y la resolución de conflictos y anomalías que puedan surgir entre las réplicas.

» RELACIONADO: Falsos antivirus: Cómo reconocerlos y evitarlos

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo funcionan las réplicas de base de datos?

Las réplicas de base de datos son copias de los datos de una base de datos original que se almacenan en otra ubicación. Se pueden usar para mejorar el rendimiento, la disponibilidad y la seguridad de los datos.

Por ejemplo, se puede usar un software de replicación de datos para copiar los datos desde un servidor central a varios servidores locales o remotos. También se puede usar un procedimiento almacenado o un disparador para copiar los datos desde una tabla a otra dentro de la misma base de datos o entre bases de datos diferentes.

¿Qué tipo de replicación envía un mensaje solo al proceso principal?

Un tipo de replicación que envía un mensaje solo al proceso principal es la replicación asincrónica. En este tipo de replicación, el proceso principal recibe el mensaje y lo procesa sin esperar a que los procesos secundarios lo confirmen. Esto puede mejorar el rendimiento y la disponibilidad, pero también puede causar inconsistencias si hay fallas en la red o en los procesos.

» RELACIONADO: Aprende sobre los virus en informática

Artículo de:

Dunia Torres

Periodista, correctora y editora
Amante de la tecnología y asidua investigadora de las actualizaciones de las principales marcas que se posicionan en el mercado. Droiders ha sido una apreciada escuela en materia de revisión de apps y software.
crossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram