Métodos para rastrear IP de VPN y protección de privacidad 

Escrito por  Dunia Torres el 17/10/2023

¿Alguna vez te has preguntado cómo rastrear la dirección IP de alguien que usa una VPN? Un VPN, o red privada virtual, es una herramienta que permite a los usuarios navegar por internet de forma anónima y segura, ocultando su verdadera ubicación y cifrando su tráfico. Sin embargo, hay ocasiones en las que puede ser necesario identificar a un usuario de VPN, ya sea por motivos legales, de seguridad o de investigación.

En este artículo, te explicaremos cómo funciona una VPN y qué métodos existen para rastrear IP de VPN. También te daremos algunos consejos para proteger tu privacidad online y evitar que te rastreen.

Métodos para rastrear IP de un VPN:

  1. Puedes usar de un servicio de geolocalización para rastrear IP VPN.
  2. Otra vía es utilizando un servicio de DNS leak test.
  3. El WebRTC puede filtrar tu dirección IP real si usas una VPN.
  4. Usar un malware o un troyano es el método más invasivo e ilegal, pero permite rastrear la IP de alguien que usa una VPN.

¿Cómo rastrear la IP de alguien que usa una VPN?

Un VPN para no ser rastreado es un servicio que crea una conexión segura entre tu dispositivo y un servidor remoto ubicado en otro país. Al usar una VPN, tu dirección IP original se oculta y se reemplaza por la del servidor al que te conectas. De esta forma, puedes acceder a contenidos restringidos en tu región, evitar la censura y el bloqueo geográfico, y proteger tu privacidad y seguridad online.

Artículo relacionado:

Una VPN también cifra tu tráfico, lo que significa que nadie puede ver lo que haces en internet, ni siquiera tu proveedor de internet o el gobierno. Una VPN es una herramienta muy útil para salvaguardar tus datos personales y evitar el robo de identidad, el espionaje o el hackeo.

Rastrear la IP de alguien que usa una VPN no es una tarea fácil, ya que la VPN está diseñada para ocultar esa información. Sin embargo, existen algunos métodos que pueden ayudarte a conseguirlo, aunque no son infalibles ni éticos. Estos son algunos de ellos:

1. A través de un servicio de geolocalización para rastrear IP VPN

Existen páginas web que te permiten introducir una dirección IP y obtener información sobre su ubicación aproximada, su proveedor de internet y otros datos. Sin embargo, estos servicios no son muy precisos ni fiables, ya que la IP que introduzcas puede ser la del servidor VPN y no la del usuario real. Además, algunas VPN usan servidores virtuales o compartidos, lo que dificulta aún más la geolocalización.

2. Usa un servicio de DNS leak test

El DNS, o sistema de nombres de dominio, es el encargado de traducir los nombres de las páginas web a direcciones IP. Cuando usas una VPN, se supone que tu DNS también se cambia al del servidor VPN, pero a veces puede haber fugas o filtraciones que revelen tu DNS original. 

Existen páginas web que te permiten realizar un test de DNS leak para comprobar si tu VPN está funcionando correctamente o si está filtrando tu DNS real. Si consigues acceder al DNS real de alguien que usa una VPN, podrás obtener su dirección IP original.

3. Utiliza un servicio de WebRTC leak test

El WebRTC, o comunicación en tiempo real por la web, es una tecnología que permite realizar llamadas de voz y vídeo a través del navegador. Sin embargo, el WebRTC también puede filtrar tu dirección IP real si usas una VPN. 

Existen páginas web que te permiten realizar un test de WebRTC leak para comprobar si tu VPN está protegiendo tu IP o si está filtrando tu IP real. Si consigues acceder a la IP real de alguien que usa una VPN mediante el WebRTC, podrás rastrearla.

4. Mediante un malware o un troyano

Este es el método más invasivo e ilegal para rastrear la IP de alguien que usa una VPN. Consiste en infectar el dispositivo de la persona con un software malicioso o un troyano que te permita acceder a su información personal y a su actividad online.

 De esta forma, podrás obtener su dirección IP real y otros datos sensibles. Sin embargo, este método es muy peligroso y puede tener consecuencias legales y éticas.

¿Cómo proteger tu IP si usas una VPN?

Si usas una VPN para proteger tu privacidad y seguridad online, debes asegurarte de que tu IP no sea rastreable por ninguno de los métodos anteriores. Para ello, te recomendamos que sigas estos consejos:

  • Elige una VPN de calidad y confianza: Debes elegir una VPN que tenga una buena reputación, que cuente con una política de no registros o logs, que use un cifrado fuerte y que tenga servidores seguros y rápidos. 
  • Activa el kill switch o interruptor de emergencia: se trata de una función que corta tu conexión a internet si tu VPN se desconecta o falla. De esta forma, evitas que tu IP real quede expuesta accidentalmente. La mayoría de las VPN de calidad tienen esta opción, pero debes asegurarte de activarla.
  • Realiza tests de fugas o leaks: como hemos visto, existen páginas web que te permiten comprobar si tu VPN está filtrando tu DNS, tu WebRTC o tu IP. Te recomendamos que realices estos tests periódicamente para verificar que tu VPN está funcionando correctamente y que no hay fugas.
  • Mantén tu dispositivo seguro: además de usar una VPN, debes tomar otras medidas para proteger tu dispositivo y tus datos personales. Por ejemplo, debes usar un antivirus actualizado, evitar los enlaces y archivos sospechosos, usar contraseñas seguras y cambiarlas con frecuencia, y usar el sentido común.

Rastrear IP VPN es posible, pero no es fácil ni ético. Existen algunos métodos que pueden ayudarte a conseguirlo, pero también pueden tener riesgos y consecuencias legales. Si usas una VPN para proteger tu privacidad y seguridad online, debes asegurarte de que tu IP no sea rastreable por ninguno de estos métodos. Para ello, debes elegir una VPN de calidad y confianza, activar el kill switch, realizar tests de fugas y mantener tu dispositivo seguro.

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo saber si una IP es de un VPN?

Existen varios métodos para saber si una IP es de un VPN, aunque ninguno es infalible al 100%:

  • Consultar bases de datos públicas: Hay varias páginas web que ofrecen listas actualizadas de las direcciones IP que pertenecen a los principales proveedores de VPN, como NordVPN, ExpressVPN, CyberGhost, etc.
  • Usar herramientas online: Otra opción es utilizar servicios online que analizan una IP y muestran información sobre su origen, localización, proveedor de Internet y si está asociada a un VPN o no.
  • Realizar un ping o un traceroute: Estos son dos comandos que se pueden ejecutar desde la consola o el terminal de nuestro sistema operativo y que sirven para medir el tiempo que tarda un paquete de datos en llegar desde nuestro dispositivo hasta otro en la red. 

» RELACIONADO: ¿Se puede rastrear dirección IP de Google?

Artículo de:

Dunia Torres

Periodista, correctora y editora
Amante de la tecnología y asidua investigadora de las actualizaciones de las principales marcas que se posicionan en el mercado. Droiders ha sido una apreciada escuela en materia de revisión de apps y software.
crossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram