El avance de la tecnología es un proceso incuestionable en la actualidad. El mismo ha convertido herramientas y equipos antiguos en verdaderos colosos modernos llenos de funciones interesantes y prácticas para los usuarios. Este desarrollo ha impactado positivamente el mundo de las comunicaciones dando lugar a nuevos medios de conexión entre personas y uno de ellos es precisamente el teléfono inteligente.

Aunque seguramente tienes uno y lo estás usando para acceder a este sitio, justo como yo, no sabes mucho acerca de su historia y características. Por eso, te comentaré algunos datos importantes que debes saber si eres usuario de uno de estos modernos dispositivos. Estar al tanto de estos detalles te ayudará a emplear tu terminal de mejor manera y a estar al día con las posibilidades que tienes en él.

Qué es un teléfono inteligente:

  • Un teléfono inteligente o smartphone es un dispositivo móvil que combina las funciones de un teléfono celular con las capacidades de un ordenador personal. 
  • Estos dispositivos están diseñados para realizar una amplia gama de tareas, como hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto, navegar por Internet, tomar fotos y videos, reproducir música y videos, acceder a redes sociales, descargar aplicaciones y mucho más.

El último adelanto de la industria tecnológica: El teléfono inteligente

Como muchos de los adelantos científicos, el teléfono inteligente tiene su propia historia, y no siempre fue de la manera en que lo conoces ni tuvo siempre las funciones de las que actualmente dispone. Tuvieron que pasar muchos años para que llegase a ser lo que es hoy en día y aún, estoy seguro de que no hemos visto todo su potencial. Por eso, te ayudaré a saber de dónde viene, para que luego podamos pensar juntos en hacia dónde puede ir.

» RELACIONADO: Descubre los mejores teléfonos por menos de 150 euros

¿Qué es?

Un teléfono inteligente es un dispositivo móvil que combina las funciones de un teléfono celular con las capacidades de un ordenador personal. Estos dispositivos están diseñados para realizar una amplia gama de tareas, como hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto, navegar por Internet, tomar fotos y videos, reproducir música y videos, acceder a redes sociales, descargar aplicaciones y mucho más.

Lo más importante que posee es la comodidad de permitir el trabajo en múltiples maneras y formas. Considero que es simplemente como una herramienta más, pero con la capacidad de acceder a toda la información disponible hasta el momento y con muchas opciones y formas de conectar a las personas. Esta es la razón por la que se ha convertido en indispensable para mi y obviamente para todos los que tienen uno.

¿Cómo funcionan?

Los teléfonos inteligentes funcionan mediante la combinación de hardware y software. El hardware incluye componentes como la pantalla táctil, el procesador, la memoria RAM, la cámara y la batería. El software incluye el sistema operativo del teléfono y las aplicaciones que se ejecutan en él. Básicamente es la unión entre los elementos y recursos más novedosos usados por el hombre y la programación en los espacios virtuales del mismo.

Su funcionamiento se basa en la extracción de energía de la batería que suele ser de litio u otros materiales, esta energía se utiliza para mantener el mismo en funcionamiento y para habilitar sus distintas funciones. El terminal está conectado vía satélite a una red y a través de las distintas redes recibe la información disponible. Cuenta también con programas instalados que pueden usarse sin conexión.

El primer teléfono inteligente

El primer teléfono inteligente considerado por la ciencia es el IBM Simon, lanzado en 1994. Aunque no era tan avanzado como los teléfonos inteligentes actuales, ofrecía características innovadoras para su época, como una pantalla táctil, correo electrónico, fax, calendario y juegos. Estos elementos equipados permitieron que se distanciara del resto de dispositivos móviles de esa época y que comenzara a ser popular.

Requisitos para que un teléfono sea considerado inteligente

Para que un dispositivo se considere como un teléfono inteligente, debe cumplir con ciertos requisitos. Estos incluyen tener una conexión a Internet, una pantalla táctil, la capacidad de instalar aplicaciones de terceros, acceso a servicios en la nube, capacidad de realizar y recibir llamadas telefónicas, y una interfaz de usuario intuitiva. En la actualidad prácticamente todos los terminales de telefonía móvil son considerados inteligentes e integran estas funciones.

Ventajas de tener un teléfono inteligente

Tener un teléfono inteligente es para mí una de las grandes ventajas que puedes ostentar en materia de comunicaciones y para usos de estudio, trabajo o superación personal. Al agrupar dentro de sí gran cantidad de herramientas, suele ser siempre la respuesta a las preocupaciones habituales y cotidianas. Para mí, brinda la posibilidad de obtener información rápidamente, integra mecanismos de diversión, tiene formas de combatir el estrés y la ansiedad, permite el diálogo y la conexión entre las personas.

Aunque existen otros beneficios de usar este tipo de tecnologías, para mi los anteriores son fundamentales. Eso sí, selecciona tú mismo los que creas más relevantes. Algunos de los más populares son los siguientes:

Cuál es el mejor teléfono del mundo en la actualidad

Elegir el mejor teléfono del mundo es una acción complicada que depende del uso que pretendas darle y las características que priorices en el terminal. Por ejemplo, en mi caso suelo usar el dispositivo inteligente para tomar fotografías y buscar información interesante que me ayude a aprender más sobre algunos temas. A veces también lo empleo para probar algunas aplicaciones y escuchar música.

Por estas razones suelo preferir teléfonos que tengan una buena potencia de cámara con lentes de bastantes megapíxeles y que puedan realizar capturas en movimiento y condiciones de poca luz. Además suelo optar por una gran capacidad de la tarjeta RAM, ya que de esto depende que funcionen bien las aplicaciones y además, una pantalla lo suficientemente grande como para poder leer en ella sin tener que forzar demasiado la vista.

Sin embargo, si quieres conocer los mejores teléfonos inteligentes que puedes tener y que incluyen las mejores características son los siguientes:

iPhone 15 Pro 

Este terminal incluye la última generación de la tecnología de cámaras de la compañía Apple. Además garantiza la seguridad de sus usuarios manteniendo el sistema iOS que resguarda los datos personales en la nube de forma segura a través de un complejo proceso de encriptación y credenciales identitarias. Además incluye un procesador de gran funcionalidad y tecnología de 5 g para agilizar las conexiones a internet a una mayor velocidad.

Samsung Galaxy S23 Ultra 

Este nuevo dispositivo de la gigante compañía surcoreana llega al mercado con una pantalla más grande y de mejor resolución que los antecesores. Además incluye 4 cámaras en la parte trasera con un lente de gran angular sofisticado y moderno. Además integra conectividad de 5 G para el acceso a internet y una cámara delantera de 12 MP para la toma de capturas de alta resolución.

Xiaomi 13 Ultra 

Este dispositivo merece ser considerado entre los mejores terminales inteligentes por los que puedes optar debido a su increíble potencia de batería, la cual te permitirá usar el celular por más tiempo sin que tengas riesgo a que se apague. Además, es un top de gama alta que añade una pantalla de 6,73 pulgadas curva AMOLED  WQHD+ que  ocupa casi toda la superficie e integra dentro una cámara para selfies de 20 MP.

Ya sabes todo lo que necesitas sobre teléfonos inteligentes

Los teléfonos inteligentes han revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos. Estos dispositivos nos ofrecen una amplia gama de funciones y ventajas, lo que los convierte en una herramienta indispensable en nuestra vida diaria. Elige con cuidado cuál de ellos deseas tener contigo y enfócate en sus capacidades y características para que puedas sacer el mejor provecho de él.

Preguntas Frecuentes:

¿Cuál es la diferencia entre un teléfono inteligente y un teléfono celular tradicional?

Un teléfono inteligente ofrece muchas más funciones y capacidades que un teléfono celular tradicional. Mientras que un teléfono celular se limita principalmente a hacer llamadas telefónicas y enviar mensajes de texto, un teléfono inteligente puede realizar una amplia gama de tareas, como navegar por Internet, tomar fotos y videos, acceder a redes sociales, descargar aplicaciones y mucho más.

¿Cuál es el sistema operativo más popular en los teléfonos inteligentes?

El sistema operativo más popular en los teléfonos inteligentes es Android, desarrollado por Google. Android es utilizado por numerosos fabricantes de teléfonos, lo que le ha permitido ganar una gran cuota de mercado. Otro sistema operativo popular es iOS, desarrollado por Apple y utilizado exclusivamente en los iPhones.

¿Cómo afectan los teléfonos inteligentes a nuestra privacidad?

Los teléfonos inteligentes pueden afectar nuestra privacidad de varias maneras. Por un lado, al utilizar aplicaciones y servicios en línea, podemos estar compartiendo información personal con terceros. Además, los teléfonos inteligentes pueden rastrear nuestra ubicación a través del GPS y recopilar datos sobre nuestras actividades en línea. 

Es importante tomar medidas para proteger nuestra privacidad, como revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en nuestros teléfonos, utilizar contraseñas seguras y tener cuidado al descargar aplicaciones de fuentes desconocidas.

¿Cuál es el impacto de los teléfonos inteligentes en la sociedad?

Los teléfonos inteligentes han tenido un impacto significativo en la sociedad. Han cambiado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos. Por un lado, los teléfonos inteligentes nos mantienen conectados en todo momento, lo que ha cambiado la forma en que nos comunicamos con amigos, familiares y colegas. 

También han facilitado el acceso a la información y han aumentado nuestra productividad al permitirnos realizar tareas como enviar correos electrónicos y editar documentos desde cualquier lugar. Sin embargo, también han planteado desafíos, como la adicción a los teléfonos inteligentes y la disminución de la interacción cara a cara.

¿Cuáles son las tendencias futuras en el desarrollo de teléfonos inteligentes?

Algunas de las tendencias futuras en el desarrollo de teléfonos inteligentes incluyen el aumento de la capacidad de procesamiento y almacenamiento, la mejora de las cámaras y la calidad de imagen, el desarrollo de tecnologías de carga más rápidas y eficientes, la integración de inteligencia artificial y la mejora de la seguridad y privacidad.  También se espera que los teléfonos inteligentes sean cada vez más compatibles con otros dispositivos, como relojes inteligentes y dispositivos domésticos conectados.

Artículo de:

Dunia Torres

Periodista, correctora y editora
Amante de la tecnología y asidua investigadora de las actualizaciones de las principales marcas que se posicionan en el mercado. Droiders ha sido una apreciada escuela en materia de revisión de apps y software.

Voz sobre protocolo de internet es una tecnología que permite transmitir la voz a través de redes IP, como Internet o redes locales. Esta tecnología ofrece ventajas como la reducción de costes, la integración con otras aplicaciones, la movilidad y la escalabilidad.

En este artículo explicaremos qué es voz sobre protocolo de Internet (VoIP), cómo funciona, qué tipos de servicios existen y qué beneficios aporta a las empresas y a los usuarios.

Sobre voz sobre protocolo de Internet (VoIP):

  • Es una tecnología que permite transmitir la voz a través de redes IP.
  • Ofrece ventajas como la reducción de costes, la integración con otras aplicaciones y la movilidad.
  • Requiere de dispositivos compatibles, una conexión a internet de banda ancha y un proveedor de servicios de VoIP.

¿Cómo funciona la voz sobre IP? 

VoIP es el acrónimo de Voice over Internet Protocol, es decir, voz sobre protocolo de internet. Se trata de una tecnología que convierte la señal de voz analógica en paquetes de datos digitales que se envían por una red IP. De esta forma, se puede utilizar Internet o cualquier otra red IP para realizar llamadas telefónicas.

Su funcionamiento básico se puede resumir en los siguientes pasos:

¿Qué tipos de servicios VoIP existen?

Existen diferentes tipos de servicios VoIP según el tipo de red y de dispositivo que se utilicen. Los más comunes son:

¿Qué ejemplos hay de voz sobre IP? 

Algunos ejemplos de servicios que usan este tipo de tecnología son:

¿Qué teléfonos fijos actuales se basan en la tecnología voz sobre IP? 

En la actualidad, los teléfonos fijos actuales que se basan en la tecnología VoIP son:

» RELACIONADO: Teléfono Inteligente: Por qué lo llaman así y otros datos interesantes

¿Cuál fue el primer protocolo para VoIP? 

Los primeros sistemas de VoIP usaban protocolos **patentados**, pero a medida que la popularidad de la tecnología se ha extendido, hemos visto el crecimiento de estándares **comunes** para permitir el intercambio de información entre redes. Algunos de los protocolos más importantes y compatibles con Asterisk PBX son:

Por lo tanto, se podría decir que el primer protocolo para VoIP fue el desarrollado por ARPANET en 1973, pero el primer protocolo estandarizado fue H.323 en 1996.

¿Qué desventajas tiene la voz sobre IP? 

Una de las principales desventajas es la dependencia de la conexión a Internet y de la electricidad. Si hay una caída del servicio o un corte de luz, no se podrá usar el teléfono. Otra desventaja es la seguridad, ya que los paquetes de datos pueden ser interceptados o modificados por terceros malintencionados. 

Por eso, es importante usar protocolos de cifrado y autenticación para proteger las comunicaciones. También hay que tener en cuenta que algunos servicios de emergencia no son compatibles con la voz sobre IP, por lo que se recomienda tener un teléfono alternativo para estos casos.

¿Qué beneficios tiene VoIP?

VoIP ofrece una serie de beneficios tanto para las empresas como para los usuarios, entre los que destacan:

En conclusión, con Voz sobre protocolo de internet, puedes transmitir la voz a través de redes IP, como Internet o redes locales. Esta tecnología ofrece ventajas como la reducción de costes, la integración con otras aplicaciones, la movilidad y la escalabilidad. Además, se puede utilizar con diferentes tipos de servicios y dispositivos, según las preferencias y necesidades de cada usuario.

Artículo de:

Dunia Torres

Periodista, correctora y editora
Amante de la tecnología y asidua investigadora de las actualizaciones de las principales marcas que se posicionan en el mercado. Droiders ha sido una apreciada escuela en materia de revisión de apps y software.

WhatsApp es una aplicación que permite enviar mensajes de texto, voz, imágenes, vídeos y documentos de forma gratuita y segura a través de internet. También ofrece la posibilidad de hacer llamadas y videollamadas, así como crear grupos y canales de difusión. Según los últimos datos, WhatsApp tiene más de 2.000 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo.

Sin embargo, no todos los países ven con buenos ojos esta aplicación. Aunque parezca increíble, hay lugares donde no puedes usar este servicio para comunicarte con tus amigos, familiares o clientes. En este artículo te contamos cuáles son esos países donde está prohibido WhatsApp.

Datos interesantes sobre algunos de los países donde está prohibido WhatsApp:

  • China: El gobierno chino bloqueó el acceso a WhatsApp en 2017, como parte de su política de censura de Internet. Los usuarios solo pueden usar WhatsApp con una VPN o una aplicación similar que oculte su ubicación.
  • Irán: El gobierno iraní prohibió WhatsApp en 2014, alegando que era propiedad de un "estadounidense sionista" (refiriéndose a Mark Zuckerberg, fundador de Facebook). Los usuarios tienen que recurrir a otras aplicaciones de mensajería como Telegram o Signal.
  • Corea del Norte: El régimen norcoreano prohíbe el uso de cualquier servicio de Internet extranjero, incluyendo WhatsApp. Los ciudadanos solo pueden acceder a una red nacional llamada Kwangmyong.
  • Siria: El gobierno sirio bloqueó WhatsApp en 2012, durante la guerra civil que azotó al país. La medida tenía como objetivo impedir la comunicación entre los rebeldes y los activistas. Algunos usuarios lograron burlar el bloqueo con aplicaciones de proxy o VPN.

¿Por qué está prohibido en algunos países el uso de WhatsApp?

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea que permite a los usuarios comunicarse de forma gratuita y segura. Sin embargo, en algunos países está prohibido o restringido su uso por diferentes motivos. Algunas de las razones son:

» RELACIONADO: Acerca de las consideraciones Legales y Éticas de WhatsApp

Listado de países donde no hay WhatsApp

Ya sea por restricciones legales, políticas o técnicas, a continuación, te presentamos un listado de todos los países donde no hay WhatsApp, o donde su uso está limitado o bloqueado:

China es uno de los países más restrictivos en cuanto a internet se refiere

El gobierno chino controla todo lo que se publica y se consume en la red, y bloquea el acceso a sitios web y aplicaciones que considera peligrosos o contrarios a sus intereses. Entre ellos se encuentra WhatsApp, que desde 2017 está prohibido en el país asiático.

¿Por qué China bloquea WhatsApp? Hay varias razones posibles:

A pesar del bloqueo, hay formas de saltarse la censura y usar WhatsApp en China. La más común es utilizar una VPN (Virtual Private Network), que es un servicio que crea una conexión segura y encriptada entre tu dispositivo y un servidor ubicado en otro país. Así, puedes acceder a internet como si estuvieras fuera de China y usar WhatsApp sin problemas.

Irán tiene un fuerte control sobre internet y las comunicaciones

Irán es uno de los países que ha bloqueado el acceso a WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea. El motivo de esta medida es que el gobierno iraní quiere controlar el flujo de información y evitar que los ciudadanos se comuniquen con el exterior o se organicen para protestar contra el régimen.

WhatsApp no es el único servicio que está censurado en Irán. También lo están otras plataformas como Facebook, Twitter, YouTube, Telegram o Instagram. Los iraníes que quieren acceder a estos sitios tienen que usar redes privadas virtuales (VPN) o aplicaciones alternativas que no estén bloqueadas.

Sin embargo, el uso de VPN también implica riesgos, ya que pueden ser detectados y sancionados por las autoridades. Además, algunas de las aplicaciones alternativas que se usan en Irán son propiedad del gobierno o están bajo su influencia, lo que significa que pueden ser usadas para espiar o manipular a los usuarios.

Corea del Norte tiene una de las redes de internet más cerradas y controladas

Corea del Norte está gobernado por el Partido de los Trabajadores de Corea, que tiene como líder supremo a Kim Jong-un, el nieto del fundador del Estado, Kim Il-sung. El régimen norcoreano controla todos los aspectos de la vida de sus habitantes, desde la educación, la salud, el trabajo, la alimentación, el ocio y la información. Los ciudadanos no tienen acceso a internet ni a las redes sociales, salvo algunas excepciones.

Internet en Corea del Norte es muy diferente al que conocemos en el resto del mundo. El país tiene su propia red interna llamada Kwangmyong, que significa "luz brillante". Esta red solo está disponible para algunas instituciones gubernamentales, académicas y militares, y ofrece acceso a una intranet nacional con contenidos propagandísticos y censurados. Los ciudadanos comunes no pueden acceder a Kwangmyong ni a internet global, salvo que tengan un permiso especial o sean parte de la élite privilegiada.

Los pocos norcoreanos que pueden acceder a internet global lo hacen a través de una conexión satelital o por cable desde China. Sin embargo, esta conexión es muy lenta, cara y vigilada por las autoridades. Además, el acceso a sitios web extranjeros está bloqueado por un sistema de filtrado llamado Naenara, que significa "mi país". Naenara solo permite visitar unas pocas páginas web oficiales o afines al régimen, como la agencia de noticias KCNA o el periódico Rodong Sinmun. Por supuesto, WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería están prohibidas en Corea del Norte.

Emiratos Árabes Unidos posee una legislación muy estricta en materia de telecomunicaciones

Emiratos Árabes Unidos es una federación de siete emiratos situada en el Golfo Pérsico. Es uno de los países más ricos y desarrollados del mundo, gracias a sus enormes reservas de petróleo y gas natural. Sin embargo, también es uno de los países más conservadores y autoritarios, donde el acceso a la información están severamente limitados.

Entre las aplicaciones que este país ha bloqueado se encuentra WhatsApp, que desde 2017 no permite realizar llamadas ni videollamadas dentro del país. La razón oficial es que WhatsApp no cumple con las normas de seguridad y privacidad exigidas por la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones (TRA) de Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, muchos creen que el verdadero motivo es proteger los intereses económicos de las compañías telefónicas locales, que cobran tarifas muy altas por las llamadas internacionales.

Además, el uso de WhatsApp podría suponer un riesgo para los usuarios, ya que el gobierno podría vigilar sus comunicaciones y sancionarlos por expresar opiniones críticas o disidentes. De hecho, según la ley federal contra el cibercrimen, cualquier persona que use internet para "dañar los intereses nacionales, la seguridad del estado o los valores islámicos" puede enfrentarse a multas, prisión o incluso pena de muerte.

Siria bloqueó WhatsApp tras el conflicto armado que azota al país desde 2011 

Siria es un país que lleva más de una década sumido en una guerra civil que ha causado cientos de miles de muertos y millones de desplazados. El conflicto sirio comenzó en marzo de 2011, cuando una serie de protestas pacíficas contra el régimen autoritario de Bashar al-Assad fueron reprimidas violentamente por las fuerzas de seguridad. Esto desencadenó una espiral de violencia que pronto se convirtió en una guerra civil entre el gobierno y diversos grupos rebeldes, algunos de ellos apoyados por potencias extranjeras.

En este contexto, WhatsApp se convirtió en una herramienta clave para los activistas, periodistas y ciudadanos que querían denunciar las atrocidades cometidas por ambos bandos, así como para coordinar acciones de resistencia y ayuda humanitaria. La aplicación permitía enviar mensajes, fotos, vídeos y audios de forma rápida, fácil y gratuita, sin depender de las redes telefónicas controladas por el gobierno.

Sin embargo, el uso de WhatsApp también implicaba riesgos para sus usuarios, ya que el gobierno podía interceptar las comunicaciones y rastrear la ubicación e identidad de los disidentes. Además, algunos grupos extremistas como el Estado Islámico (ISIS) también usaban WhatsApp para reclutar combatientes, difundir propaganda y planificar ataques.

Ante esta situación, el gobierno sirio decidió bloquear el acceso a WhatsApp en varias ocasiones desde 2011. El bloqueo más reciente se produjo en junio de 2020, cuando el país se enfrentaba a una grave crisis económica y social, agravada por la pandemia del COVID-19 y las sanciones internacionales.

Según el gobierno, el bloqueo tenía como objetivo proteger la seguridad nacional y evitar la difusión de noticias falsas y rumores que pudieran desestabilizar el país. Sin embargo, según los críticos, se trataba de una medida represiva para silenciar a la oposición y a la sociedad civil.

¿Se puede usar WhatsApp en Corea del Sur?

WhatsApp no está bloqueado por el gobierno de Corea del Sur, pero algunos proveedores de servicios de Internet pueden restringir el acceso a la aplicación o ralentizar su velocidad. WhatsApp no es muy popular entre los coreanos, que prefieren usar otras aplicaciones de mensajería como KakaoTalk, Line o Telegram. Por lo tanto, puede que no sea fácil comunicarse con los locales o hacer amigos usando WhatsApp.

¿En Francia usan WhatsApp?

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares en Francia, junto con Facebook Messenger y Telegram. Según un estudio de 2020, el 74% de los usuarios de internet en Francia usan WhatsApp al menos una vez al mes, lo que la sitúa como la tercera app más usada después de YouTube y Facebook.

 Sin embargo, hay algunas diferencias culturales y legales que conviene tener en cuenta al usar WhatsApp en Francia. Por ejemplo, los franceses suelen ser más formales y reservados que los españoles o los latinoamericanos, y no suelen enviar mensajes con demasiada frecuencia ni con muchos emojis o audios. 

¿Se puede usar WhatsApp en Japón?

WhatsApp no es la aplicación de mensajería más popular en Japón. La mayoría de los japoneses usan Line, una aplicación similar que ofrece más funciones, como stickers, juegos y pagos móviles. Por lo tanto, si quieres comunicarte con personas locales, es posible que tengas que descargar Line y crear una cuenta.

En segundo lugar, hay que tener cuidado con el uso de datos móviles en Japón. El roaming internacional puede ser muy caro, y los planes de datos locales suelen tener un límite de consumo. Por eso, es recomendable usar wifi siempre que sea posible, o comprar una tarjeta SIM o un dispositivo wifi portátil para tener internet ilimitado durante tu viaje.

En conclusión, hay países donde está prohibido WhatsApp. Así que si viajas a alguno de los países donde está restringido, tendrás que buscar otras alternativas para mantenerte en contacto con tus familiares y amigos.

Artículo de:
Ailen Reina
Redactora de contenidos
Apasionada por la tecnología de consumo lleva 5 años escribiendo sobre "gadgets" y en Droiders he encontrado un espacio para dar rienda suelta a mi lado geek.

Comunicarse es desde hace mucho tiempo una de las necesidades más grandes de la humanidad, debido a que implica las posibilidades de cooperación y permite reducir distancias entre personas. Hoy en día estar conectados con otra persona es cada vez más fácil y rápido gracias a la tecnología. Si bien podíamos realizar llamadas de voz, ahora es posible ver a la otra persona desde el celular que estés usando a través de llamadas de video o videollamadas.

Aunque para algunos pueda sonar algo innecesario, las videollamadas pueden ser muy útiles a la hora de entablar conversaciones con otra persona. Yo suelo usarlas para debatir sobre un tema y ver las reacciones de la otra persona a mis comentarios. De la misma manera, puedes emplearlas para constatar dónde se encuentra, hablar normalmente o simplemente verse en tiempo real. A continuación te mostraré todo lo que debes saber sobre este tema. 

Algunos datos sobre las llamadas de video:

  • Definición: son una forma de comunicación en tiempo real que permite a las personas interactuar visualmente a través de dispositivos electrónicos conectados a internet.
  • Funcionamiento: funcionan mediante el uso de cámaras y micrófonos incorporados en dispositivos, que capturan el video y audio del usuario y los transmiten a través de internet
  • Características: incluyen la posibilidad de ver y escuchar a la otra persona en tiempo real, la opción de compartir información visual como documentos o presentaciones, y la capacidad de realizar llamadas grupales con varias personas al mismo tiempo.
  • Beneficios: incluyen una comunicación más efectiva al poder leer el lenguaje corporal y las expresiones faciales, la reducción de la sensación de soledad y el mantenimiento de conexiones emocionales en situaciones de distanciamiento físico.

Datos curiosos que no conocías sobre las llamadas de video

Las llamadas de video son ampliamente usadas en la actualidad. Sin embargo, pocos conocen sus características o su funcionamiento, debido a que es una herramienta que aprendimos a usar instintivamente sin cuestionarnos estos datos. En caso de que te suceda como a mí y quieras descubrir más sobre este mundo te ayudaré con algunos datos que encontré mientras buscaba. Estoy seguro que te servirán para aprovechar al máximo esta función.

Qué son las videollamadas

Las llamadas de video son un tipo de comunicación en tiempo real que permite a dos o más personas interactuar visualmente a través de dispositivos electrónicos conectados a internet. A diferencia de una llamada telefónica tradicional, permiten ver a la otra persona y establecer una comunicación más cercana y personal. Esto puede ser utilizado de muchas maneras y propósitos diferentes según quien lo emplee y el momento en que sea.

Usualmente se nos aparecen como la otra opción de telefonía en las aplicaciones y suelen estar representadas por un símbolo de video o cámara. Si bien se comportan como una llamada de voz tradicional, integrarán inmediatamente el video. Un dato curioso es que puedes cambiar de una llamada de voz a una videollamada accionando en este botón, y en caso de que quieras hacerlo a la inversa, solo debes apagar la opción en tu dispositivo.

» RELACIONADO: Datos curiosos sobre las llamadas de voz: Conoce todo al respecto

¿Cómo funcionan?

El funcionamiento de las llamadas de vídeo se basa en el uso de cámaras y micrófonos incorporados en dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras. Estos dispositivos capturan el video y el audio del usuario y los transmiten a través de internet a la otra persona o personas involucradas en la llamada. La calidad de la llamada depende de la velocidad y estabilidad de la conexión a internet, así como de la calidad de los dispositivos.

Para acceder a la llamada el proceso es bastante sencillo y solo deberás ir al botón designado para la realización de esta y presionar sobre él. Lo más común es que tengas la opción de apagar o encender el micrófono al igual que el video. Esto puede ser útil en determinadas situaciones como cuando no quieres que se oiga algo desde tu terminal. Este es el procedimiento que uso para hacer videollamadas, aunque puedes usar el que prefieras.

Integración con apps de mensajería

Las llamadas de vídeo se han integrado en muchas aplicaciones de mensajería instantánea, lo que facilita aún más su uso. Aplicaciones populares como WhatsApp, Messenger, Skype y FaceTime ofrecen la posibilidad de realizar llamadas de video directamente desde la plataforma, sin necesidad de descargar aplicaciones adicionales. Esto ayuda a lograr un mayor alcance en estas herramientas, a la vez que facilita el uso de las videollamadas.

Si te preguntas cuáles de estas aplicaciones son las más usadas debo decirte que dependerá de las razones por las que las emplees. Por ejemplo, me gusta usar FaceTime para asuntos de trabajo, así como Skype. Sin embargo, con mis amigos o familiares mantengo conversaciones a través de WhatsApp y Messenger, por ser plataformas más dirigidas al contacto cercano. Pruébalas y decide por ti mismo cuál utilizar.

Si estás preocupado acerca del consumo de datos de una llamada de video, debo decirte que en mi caso depende de la calidad de la llamada y la duración de la misma. En promedio, una videollamada de 1 hora puede consumirme entre 300 MB y 1 GB de datos.

» RELACIONADO: ¿Cómo grabar una videollamada de WhatsApp?

Beneficios de las llamadas de video

Las llamadas de video ofrecen numerosos beneficios. Permiten una comunicación más efectiva al poder leer el lenguaje corporal y las expresiones faciales de la otra persona. También ayudan a reducir la sensación de soledad y a mantener conexiones emocionales en situaciones de distanciamiento físico. Además, son una alternativa económica a los viajes y permiten ahorrar tiempo al evitar desplazamientos.

Otras ventajas que debes conocer es que pueden usarse para enviar mensajes secretos en situaciones difíciles. Por ejemplo, existe un gesto que se realiza para indicar que se está siendo víctima de maltrato doméstico. Este gesto es ocultar el pulgar en la palma de la mano durante la llamada de video, de esta forma no podrán escucharte y la persona que está viendo la llamada podrá auxiliarte rápidamente.

¿Por qué hacer videollamadas?

Hacer videollamadas es una forma eficaz de mantener relaciones personales y profesionales en un mundo cada vez más conectado virtualmente. Permite establecer una comunicación más cercana y personal, lo cual es especialmente relevante en situaciones en las que no es posible el contacto físico. Además, las videollamadas ofrecen la posibilidad de compartir información visual en tiempo real, lo que facilita la colaboración y el entendimiento mutuo.

Otra buena razón por la que realizar llamadas de video es precisamente el acercamiento físico. Si alguna vez las has utilizado con algún ser querido debes saber que estas dan una mayor sensación de cercanía y permiten simular el contacto social normal. Del mismo modo, pueden serte útiles para reencontrarte con personas que no has visto en mucho tiempo y que desees volver a ver de alguna forma.

Ya sabes todo sobre las videollamadas

Las llamadas de video han revolucionado la forma en que nos comunicamos, acortando distancias y permitiéndonos mantener conexiones personales y profesionales sin importar la ubicación física. Su integración en aplicaciones de mensajería y su facilidad de uso las convierten en una herramienta accesible para todos. Así que no dudes en probar alguna de las aplicaciones disponibles y experimentar los beneficios de las llamadas de video por ti mismo.

Preguntas Frecuentes:

¿Cómo funcionan las videollamadas y qué dispositivos se necesitan para realizarlas?

Las videollamadas funcionan mediante el uso de cámaras y micrófonos incorporados en dispositivos. Estos dispositivos capturan el video y audio del usuario y los transmiten a través de internet a la otra persona involucrada en la llamada. Para realizar una videollamada, solo se necesita un dispositivo con cámara y micrófono, una conexión a internet estable y una aplicación o plataforma de videollamadas, como Skype, Zoom o FaceTime.

¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar las videollamadas en comparación con las llamadas telefónicas tradicionales?

Las videollamadas ofrecen varias ventajas en comparación con las llamadas telefónicas tradicionales. En primer lugar, permiten una comunicación más efectiva al poder ver y leer el lenguaje corporal y las expresiones faciales de la otra persona. Esto facilita la comprensión e interpretación de las emociones durante la conversación. Además, las videollamadas ayudan a reducir la sensación de soledad y a mantener conexiones emocionales.

¿Qué características adicionales ofrecen las videollamadas más allá de la simple transmisión de video y audio?

Además de emitir video y audio en tiempo real, las videollamadas ofrecen varias características adicionales. Una de ellas es la posibilidad de compartir información visual, como documentos, presentaciones o imágenes, durante la llamada. Esto facilita la colaboración y la discusión de ideas. Otra característica es la capacidad de realizar llamadas grupales con varias personas al mismo tiempo, lo que permite reuniones virtuales o conferencias con equipos de trabajo.

¿Cuáles son los beneficios emocionales y psicológicos de utilizar las videollamadas en situaciones de distanciamiento físico?

Al poder ver y escuchar a la otra persona en tiempo real, las videollamadas ayudan a reducir la sensación de soledad y a mantener conexiones emocionales. Ver el lenguaje corporal y las expresiones faciales de la otra persona también facilita la comprensión e interpretación de las emociones, lo que puede promover un mayor sentido de cercanía y empatía. Además, las videollamadas permiten compartir momentos importantes, como cumpleaños o celebraciones.

¿Existen desventajas o limitaciones en el uso de las videollamadas?

Si existen desventajas en el uso de las videollamadas. Una de ellas es la dependencia de una conexión a internet estable. Si la conexión es débil o inestable, la calidad de video y audio puede verse afectada, lo que dificulta la comunicación fluida. Además, las videollamadas pueden resultar agotadoras si se utilizan en exceso, ya que requieren una mayor concentración y atención visual.

Artículo de:
Ailen Reina
Redactora de contenidos
Apasionada por la tecnología de consumo lleva 5 años escribiendo sobre "gadgets" y en Droiders he encontrado un espacio para dar rienda suelta a mi lado geek.

Desde cuentas bancarias hasta redes sociales y servicios en la nube, cada paso que damos en línea requiere una contraseña. Sin embargo, ¿cuántas veces has sentido la angustia de olvidar una contraseña crucial o la preocupación de que tus datos caigan en manos equivocadas?

Cada nuevo año trae consigo una nueva era de desafíos y amenazas cibernéticas, pero también una serie de soluciones innovadoras para proteger tu información personal. 

En este contexto, los gestores de contraseñas se han convertido en aliados indispensables para mantener la seguridad en línea. Estas herramientas no sólo simplifican el caos de las contraseñas, sino que también refuerzan la fortaleza de tus defensas digitales.

¿Cuál es la mejor app para contraseñas? Selección Droiders

En esta ocasión, nuestro equipo editorial ha probado más de 25 gestores de contraseñas online, y nos hemos quedado con los 10 más confiables y fáciles de usar:

1. RoboForm

Página de Inicio de Roboform

RoboForm es un programa compatible con Windows 8, Windows 10, Chrome, Linux y Mac cuyo principal objetivo es ayudarte a administrar las contraseñas de tu dispositivo. Al estar vinculado con internet, posee acceso a la nube a través de tu dirección de correo electrónico creada usando el software nativo de la plataforma. Aunque puedes usarlo desde la versión de escritorio o la extensión para navegador, es recomendable usar la segunda de estas opciones.

Si te preguntas por qué, no debes alarmarte, solo te lo digo para que puedas acceder a mayor cantidad de funciones y especificidades. La extensión para el navegador web recibe mayor cantidad de información y mejoras favorables. Además, te será más fácil acceder a ella desde cualquier lugar en que te encuentres.

Características:

Este software está equipado con una gran cantidad de herramientas que pueden ser útiles y que en efecto lo son:

Pros:

Las ventajas de usar este software son numerosas, por ello, te comentaré las que considero mayormente relevantes. Primeramente me gustó probar la aplicación móvil y encontrar que tiene muchas funciones y que realmente funcionan. En muchos otros casos no es así, por lo que es agradable saber que puedo usar esta en mi celular.

Además, el enfoque de los desarrolladores está basado en la originalidad e individualidad del usuario. Esto sorprende mucho, debido a que no es algo que pudiese esperar de una app de seguridad, pero que sin duda ayuda a la relación con el programa y obviamente lo hace más agradable para mi.

Otro beneficio importante es que puedes usar la función de autocompletar para rellenar los campos que hayas guardado sin tener que reescribir la información. Paralelo a ello, puedes hacer otro tipo de acciones, cómo importar elementos y acceder a ellos sin estar conectado a la red. Esto último no es algo muy habitual pero es realmente efectivo. Aunque pensé que realmente no mostraría los contenidos completos, terminé, afortunadamente, equivocándome.

Contras:

Primeramente debo decirte que no tiene muchos contras , pero lo que sí pude notar fue que, aunque realmente el programa es eficiente en su versión gratuita y ofrece lo necesario para gestionar tus contraseñas de forma efectiva, los datos que guardes se sincronizarán con los servidores de RoboForm (es decir, una posible brecha de seguridad podría comprometer tus datos) a menos que pases a una versión de pago.

El lado positivo es que se trata de un software muy económico, y por solo $1.99 mensuales podrás acceder a todas sus características Premium, en una cantidad ilimitada de dispositivos.

2. PasswordSafe

Página de Inicio de Password Safe

PasswordSafe es un gestor de contraseñas altamente compatible con varios sistemas operativos, enfocado hacia la protección de tus claves y datos importantes. Además de esto, te ayudará  a idear contraseñas, autocompletar formularios y compartir tu información desde cualquier dispositivo. 

Características:

Entre sus características más importantes se encuentran:

Pros:

Existen muchas funciones imprescindibles y positivas: Una de ellas es la capacidad de crear un número ilimitado de contraseñas. Aunque algunos programas del mismo campo poseen un numero limite, en esta app no tuve problemas de este tipo.

De la misma manera, se trata de un proyecto open source, es decir que te saldrá 100% gratuito, por lo que esto es un punto a favor del software. Siguiendo esta línea debes saber que las contraseñas se guardan directamente en el dispositivo. Esto las mantiene seguras y sin riesgo de que al estar en la nube, la compañía las sepa o puedan ser robadas de alguna manera.

Contras:

El ser un proyecto open source implica grandes ventajas, pero a la vez tiene sus pequeños percances para la comunidad hispanoablante. Por ejemplo, si tienes una duda o presentas un problema al usar esta software, tendrás que dirigirte a la comunidad online de Password Safe en SourceForge.net, que es 100% angloparlante, por lo que quizás te cueste un poco de trabajo saber si tu interrogante ya ha sido planteada por alguien con anterioridad.

3. Sticky Password

Página de Inicio de Sticky Password

Al igual que las anteriores, podrás usar Sticky Password para mantener tus contraseñas y otros elementos seguros, de manera que puedas entrar y chequearlos cada vez que desees sin preocuparte por posibles olvidos, el riesgo de intrusos o robos de información. Además es uno de los programas más populares en este campo. Esta es la razón de que se encuentre en esta lista, además de las funciones que posee como la sincronización de varios dispositivos o la capacidad de crear bóvedas digitales.

Características:

Las características que puedes esperar de este programa son varias y muy positivas:

Pros:

No presenta limitaciones de almacenamiento por lo que puedes almacenar tus contraseñas de forma segura. Además, en el caso de que tengas varios dispositivos podrás sincronizar el programa en todos. En mi caso lo hice la primera vez y luego se mantuvo vinculado. Igualmente, puedes crear varias bóvedas de protección, aunque al iniciar ya tienes una completamente disponible para que puedas guardar tus elementos.

Sticky Password además verifica la fortaleza/debilidad de todas las contraseñas de un usuario, por lo que les informa a los clientes la 'fortaleza' de cada una de sus contraseñas débiles. Esto se hace cuando la contraseña se crea y guarda por primera vez, y luego aparece en la base de datos para cada cuenta.

Cuentan además con una poderosa herramienta de monitoreo de web oscura que verifica si los inicios de sesión y contraseñas de los usuarios se han encontrado expuestos en algún momento.

Un aspecto interesante es que si te suscribes a una cuenta Premium, parte del dinero será destinado a la preservación de los manatíes, por lo cual existe una causa social que respalda el que accedas a sus funciones de pago, además de las características que ganarás con ello, como sincronización por WiFi local y por la nube entre tus dispositivos o acceso de emergencia a tus contraseñas.

Contras:

Un posible percance, y quizás el único al que te enfrentarás, puede ser el proceso de creación del perfil y el registro. Este tiende a demorar un tiempo prolongado, sobre todo si eres nuevo con las tecnologías o no estás acostumbrado a usarlas.

4. Passwork

Página de Inicio de Passwork

Passwork es una aplicación de gestión de contraseñas diseñada específicamente para equipos y empresas de todos los tamaños. Al ser una solución open source, esto facilita que cualquier tipo de vulnerabilidad pueda ser revisada antes de comprar una licencia.

Con Passwork puedes compartir contraseñas de forma segura con tus colegas, asignar roles y permisos a los usuarios y realizar un seguimiento del historial de cambios en las contraseñas. Esta app también ofrece la opción de integrarse con otras herramientas de gestión de proyectos y colaboración en equipo.

Características:

Como la gran mayoría de las aplicaciones de este top puedes mantener tus contraseñas y datos seguros con esta app. Además:

Pros:

Entre los pros que debes considerar se encuentran la posibilidad de compartir elementos de tu bóveda de contraseñas entre los usuarios. Esto es muy bueno ya que en mi caso me facilita la conexión con mi jefe y el envío de archivos. Del mismo modo, es un programa fácil de usar que no necesita que seas un experto para ello y que reconoce gran variedad de archivos y formatos.

Cuenta con extensión del navegador para Chrome, Firefox, Edge y Safari, y es compatible con Windows, Linux, MacOS, Android e iOS.

Por último, en su sitio web tienen una página de Feedback en donde se pueden solicitar características, lo cual es muy acertado considerando que la experiencia de uso y las necesidades de los usuarios son un excelente diamante en bruto para la mejoría de cualquier software.

Contras:

Passwork es un software evidentemente enfocado en pequeñas y medianas empresas y negocios, en que el acceso a distintas herramientas online puede facilitarse enormemente con este tipo de soluciones.

Dicho esto, no es una herramienta precisamente barata, considerando que su plan básico, para hasta 10 usuarios, tiene un costo de $480 anuales, para luego renovarse por $336. Aún así para contrarrestar esto, si compras el software por más de un año, el precio bajará a $240, y si lo adquieres por más de dos años, el precio será de $480 en lugar de $672, lo cual hace que el costo sea relativamente más atractivo.

5. LastPass

Página de inicio de Lastpass

LastPass es una popular aplicación de gestión de contraseñas que ofrece una amplia gama de funciones para proteger tus datos en línea. Puedes almacenar y sincronizar tus contraseñas en diferentes dispositivos, generar contraseñas seguras y autocompletar formularios en línea. Además, ofrece características adicionales, como el monitoreo de violaciones de seguridad y la capacidad de almacenar información personal y tarjetas de crédito de forma segura.

Características:

LastPass es una opción premiada y altamente recomendada en distintas plataformas de software, y sus características incluyen:

Pros:

Al ejecutarse como un complemento del navegador su funcionamiento es sencillo y simple, con gran variedad de opciones de configuración de la bóveda privada. Además, permite organizar las entradas en carpetas diferentes y funciona especialmente bien en sistemas como iOS.

LastPass cuenta además con una opción de cartera digital, con cifrado local 100% seguro que te permitirá almacenar tus datos de tarjetas de crédito, Paypal, Venmo, etc.

Contras:

En la aplicación móvil, hubo lags en determinados momentos, y este es un problema detectado por otros usuarios. Por otra parte, el soporte se encuentra disponible solamente en inglés para la versión gratuita. Además, en esta versión gratuita, solamente podrás sincronizar tu cuenta con 1 dispositivo, lo cual es una gran desventaja considerando que es compatible con todo tipo de dispositivos inteligentes, incluyendo no solo ordenadores y smartphones, sino también smartwatches y tablets.

6. 1Password

Página de Inicio de 1Password

1Password es un administrador de contraseñas muy fácil de usar y también resulta una apuesta segura para la protección de tu información y el bienestar de tus credenciales. Además, cuenta con numerosas integraciones, como por ejemplo con Google Workspace, GitLab, Slack, Sumo Logic, Amazon Web Services, etc.

Características:

Este software está diseñado para el trabajo en equipo, brindando la solución a los problemas de compartir contraseñas entre varios usuarios y permitiendo la integración de los mismos. Sin embargo, también ofrece un plan familiar que incluye múltiples funciones específicas y configura la seguridad por un proceso de verificación en dos pasos fuertemente revisado.

Pros:

La primera gran noticia es que es altamente compatible con los navegadores más populares, por lo que puedes descargar la extensión sin ningún tipo de problema. Yo la use en Chrome y realmente la instalación fue simple y rápida. Además, tus contraseñas se guardan de manera local, lo que ayuda a que no sean compartidas con otras compañías a través de Internet y posee autenticación de dos factores para llevar la seguridad a otro nivel.

Contras:

Uno de los grandes inconvenientes de esta solución es que no tiene un plan gratis de uso, solamente un trial de 14 días. Considero que la plataforma podría estar más personalizada y ser más intuitiva, organizando mejor las funciones y el lugar a través del que se accede a estas.

7. Keeper Security

Página de Inicio de Keeper Security

Keeper Security es otro administrador de contraseñas popular que se destaca por su enfoque en la seguridad. Ofrece almacenamiento ilimitado de contraseñas, generación de contraseñas seguras y autocompletado de formularios. También cuenta con características adicionales como almacenamiento de archivos y mensajería encriptada. Sin embargo, puede resultar un poco complicado de configurar y algunas características avanzadas pueden requerir una suscripción premium.

Características:

Keeper Security destaca por ser un gestor enfocado en todo tipo de usuarios y organizaciones (desde usuarios individuales y sus familias, estudiantes, hasta personal sanitario, empresas, etc.):

Pros:

Lo primero es que el precio es muy bajo para la gran funcionalidad que ofrece. Es decir, puedes acceder a herramientas top de gestión de credenciales del mercado pagando menos de lo que abonamos en otros programas similares.

Además, todos tus dispositivos estarán sometidos a las mismas preferencias una vez hayas pagado. Por si fuera poco, me ha dejado usarlo de manera remota y acceder desde otros dispositivos manteniendo las bases de datos actualizadas y centralizadas en el servidor.

Por último, pero no menos importante, está KeeperChat, una app de mensajería que ofrece la plataforma para asegurar que tus conversaciones se encuentran 100% seguras y cifradas.

Contras:

Lo más problemático tiene que ver con la configuración. A mi me costó un poco llegar a utilizar correctamente todas sus funciones y admito que no fue un proceso fácil. Muchas veces tuve que buscar información en la red.

La interfaz es visualmente mejorable, pudiendo ganar en originalidad y modernidad del diseño. Igualmente, podría incluir algunas otras funciones que se integran otras aplicaciones del mismo campo y que son muy útiles para el usuario promedio.

8. Passbolt

Página de inicio de Passbolt

Passbolt es un administrador de contraseñas de código abierto diseñado para brindar seguridad y colaboración en equipo. A diferencia de otros administradores de contraseñas, permite a los usuarios compartir contraseñas de forma segura con colegas, asignar roles y permisos a los usuarios y realizar un seguimiento del historial de cambios en las contraseñas. Esto facilita la gestión de contraseñas en entornos de trabajo colaborativos.

Características:

Las características destacadas de Passbolt incluyen:

Pros:

El uso de este programa me pareció sencillo y ameno, logré encontrar las opciones de forma rápida y efectiva. Además, las credenciales guardadas y generadas fueron de alto nivel de seguridad y puede compartirlas con mis compañeros de equipo a partir de la app y sus opciones. Considero que es una buena opción también por el precio de los servicios, el cual es relativamente bajo en comparación con otros softwares del mismo tipo.

Contras:

No pude usar cartas, direcciones y notas en la app, algo que sí me han permitido otros programas de la misma rama. Además, fue necesario para mí dominar un poco algunos conocimientos técnicos para poder configurar y poner todo a tope, por lo que considero que puede ser difícil si no posees estos conocimientos hacerlo correctamente.

Además, tuve problemas con la extensión una vez instalada, aunque luego se estabilizó, dejó de funcionar un par de veces antes.

9. sysPass

Página de inicio de sysPass

SysPass es otro administrador de contraseñas de código abierto que ofrece seguridad y colaboración en equipo. Se enfoca en proporcionar una interfaz intuitiva y fácil de usar para simplificar la gestión de contraseñas. Permite a los usuarios almacenar de forma segura sus contraseñas y acceder a ellas desde cualquier lugar a través de un navegador web.

Características:

Algunas de las características destacadas de SysPass incluyen:

Pros:

En primer lugar generar una contraseña es muy sencillo y realmente te da claves seguras con una extensión considerable que incluye caracteres especiales y otros elementos de seguridad. El etiquetado de contraseñas funciona muy bien y es esencial para tener localizadas las mismas de manera más rápida. En adición, el proceso de compartir contraseñas con otro usuario es rápido y garantiza la seguridad a través del control de los permisos de la otra persona.

Contras:

Realmente presenta solo dos problemas desde mi experiencia. El primero de ellos es que actualizar la aplicación no es un proceso sencillo y puede traer errores cuando  se quieren actualizar varios dispositivos a la versión más reciente del software.

Lo segundo es que para configurarlo y acceder a sus funciones se requiere cierto nivel de trabajo con herramientas informáticas y principalmente buen dominio del idioma inglés, ya que la plataforma no está disponible en español, por lo que no te recomiendo que la utilices si es tu primera experiencia con softwares de este tipo.

10.Log Me Once

Página de Inicio Log Me Once

Log Me Once, por otro lado, es un administrador de contraseñas basado en la nube que se centra en la simplicidad y la seguridad. Permite a los usuarios almacenar y acceder a sus contraseñas desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y utiliza la autenticación de dos factores para garantizar la seguridad adicional de las cuentas.

Características:

Algunas de las características destacadas de Log Me Once incluyen:

Pros:

Las principales ventajas que veo con Log Me Once son que brinda opciones muy avanzadas a interesantes, que otras plataformas aún no tienen, por ejemplo la opción de acceder a tus cuentas sin necesidad de una contraseña, por ejemplo, usando un código QR, una selfie, huella digital, PIN, etc. Además, cuenta con la opción de autenticarte en una o varias plataformas en determinado horario que programes. Tambien brinda la opción de proteger los datos que tengas guardados en servicios en la nube como Drive, Dropbox, etc. mediante la encriptación de dichos archivos directamente en esas plataforma.s

Contras:

Una de las desventajas que encontré es que al ser una solución basada en la nube, dependo completamente de una conexión a Internet para acceder a mis contraseñas. Esto puede ser un inconveniente si estoy en un lugar sin acceso a Internet o si tengo una conexión lenta.

Además, aunque ofrece autenticación de dos factores para garantizar la seguridad adicional, reconozco que algunos usuarios pueden sentirse incómodos al confiar sus contraseñas a un servicio en la nube.

¿Cómo hemos elegido los mejores gestores de contraseñas?

Elegir los mejores gestores de contraseñas para 2023 implica para nuestro equipo editorial en Droiders un proceso riguroso de selección. Para identificar las opciones más destacadas, hemos considerado los siguientes criterios:

Lo que debes saber antes de escoger un software gestor de contraseñas…

En esta sección, te guiaremos a través de los aspectos clave que necesitas considerar antes de tomar una decisión. Descubre cómo elegir el gestor de contraseñas perfecto que se adapte a tus necesidades y garantice la máxima protección de tus datos en línea. ¡Empecemos!

¿Qué es una aplicación de gestión de contraseñas?

Una aplicación de gestión de contraseñas es un programa informático diseñado para ayudarte a administrar y proteger tus contraseñas y otra información confidencial en línea de manera segura.

Estas aplicaciones se crean con el propósito de simplificar la tarea de recordar y utilizar contraseñas seguras para tus cuentas en línea, al tiempo que mejoran significativamente la seguridad de tus datos.

¿Cómo funcionan los gestores de contraseñas?

Los gestores de contraseñas son herramientas diseñadas para simplificar la gestión de contraseñas en línea y mejorar la seguridad de tus cuentas en Internet. Funcionan de la siguiente manera:

  1. Almacenamiento Seguro de Contraseñas: Cuando creas una cuenta o cambias una contraseña, el gestor de contraseñas almacena esa información de forma segura. Esto significa que no tienes que recordar todas tus contraseñas; solo necesitas recordar la contraseña maestra del gestor.
  2. Generación de Contraseñas Seguras: Los gestores de contraseñas suelen tener generadores de contraseñas que pueden crear contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas. Esto mejora la seguridad, ya que las contraseñas son difíciles de adivinar.
  3. Autocompletar Contraseñas: Cuando visitas un sitio web o una aplicación en la que tienes una cuenta, el gestor de contraseñas puede autocompletar automáticamente tu nombre de usuario y contraseña, evitando la molestia de escribirla manualmente.
  4. Sincronización entre Dispositivos: Los gestores de contraseñas suelen ofrecer la capacidad de sincronizar tus contraseñas de forma segura en todos tus dispositivos, como tu computadora, teléfono móvil o tableta. Esto te permite acceder a tus contraseñas en cualquier lugar.
  5. Seguridad y Encriptación: Las contraseñas y datos almacenados en un gestor de contraseñas se encriptan para garantizar su seguridad. Esto significa que, incluso si alguien obtiene acceso a tus datos, no podrá leer las contraseñas sin la contraseña maestra.
  6. Acceso a Sitios Seguros: Algunos gestores de contraseñas también pueden ayudarte a identificar sitios web que pueden ser fraudulentos o inseguros, protegiéndote contra el phishing.
  7. Almacenamiento de Datos Adicionales: Además de las contraseñas, muchos gestores permiten guardar información adicional, como datos de tarjetas de crédito, direcciones y notas seguras.
  8. Autenticación de Dos Factores (2FA): Algunos gestores de contraseñas ofrecen la opción de habilitar la autenticación de dos factores, lo que agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas.

¿Qué ventajas tiene el uso de un gestor de contraseñas?

El uso de un gestor de contraseñas ofrece numerosas ventajas que contribuyen a una mayor seguridad y comodidad en la gestión de tus contraseñas en línea. Aquí te presento algunas de las principales ventajas:

¿Por qué no son gratis los gestores de contraseñas?

Los gestores de contraseñas suelen ofrecer dos tipos de versiones: gratuitas y de pago. Aunque existen opciones gratuitas, muchas personas optan por las versiones de pago debido a varias razones:

Si bien las versiones gratuitas de gestores de contraseñas pueden ser suficientes para algunas personas, quienes requieren características adicionales, mayor seguridad y soporte técnico suelen optar por las versiones de pago. 

La elección entonces dependerá de tus necesidades individuales y el nivel de seguridad que desees en la gestión de contraseñas en línea.

Ya sabes cuales son los mejores gestores de contraseñas

Elegir los gestores de contraseñas adecuados depende de tus necesidades y preferencias personales. Antes de tomar una decisión, considera tus necesidades específicas y prueba diferentes opciones para encontrar el administrador de contraseñas que se adapte mejor a ti. Ya sabes cuales son las mejores herramientas para mantener tus credenciales seguras. Aprovecha el trabajo de nuestro equipo y hazte ya con un gestor de credenciales.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo ver todas mis contraseñas guardadas?

Para ver todas tus contraseñas guardadas en una aplicación de gestión de contraseñas, sigue estos pasos generales, que pueden variar según la aplicación específica que estés utilizando:

  1. Inicia Sesión en la Aplicación: Abre la aplicación de gestión de contraseñas en tu dispositivo y asegúrate de iniciar sesión con tu contraseña maestra o autenticación biométrica (si está habilitada).
  2. Accede al Almacén de Contraseñas: Una vez que hayas iniciado sesión en la aplicación, busca la sección o la función que te permita acceder a tu almacén de contraseñas. En la mayoría de las aplicaciones, esto se denomina "Contraseñas" o "Almacén de contraseñas".
  3. Visualiza tus contraseñas: En esta sección, deberías poder ver una lista de todas las contraseñas y cuentas que has almacenado en la aplicación. Por lo general, las contraseñas se presentan en forma de lista o cuadrícula, y cada entrada contendrá información sobre el servicio o sitio web, el nombre de usuario (si está almacenado) y la contraseña enmascarada.
  4. Ver detalles de las contraseñas: Si deseas ver más detalles de una contraseña específica, puedes seleccionarla o hacer clic en ella. En esta vista, deberías poder ver la contraseña completa (generalmente, se mostrará en texto enmascarado o en un campo de contraseña oculta). Algunas aplicaciones también te permiten ver información adicional, como la fecha de creación o la URL asociada a la cuenta.
  5. Buscar y Filtrar Contraseñas: Si tienes muchas contraseñas almacenadas, es posible que desees utilizar la función de búsqueda o los filtros proporcionados por la aplicación para encontrar una contraseña específica de manera rápida y sencilla.

Ten en cuenta que la interfaz y las características específicas pueden variar según la aplicación de gestión de contraseñas que estés utilizando. Si tienes alguna dificultad para encontrar tus contraseñas o realizar acciones específicas, consulta la documentación de la aplicación o el servicio de soporte técnico correspondiente para obtener ayuda específica.

¿Dónde están las contraseñas guardadas en el móvil?

Para ver las contraseñas guardadas en tu teléfono, debes seguir pasos específicos dependiendo del sistema operativo que estés utilizando: Android o iPhone (iOS). A continuación, te proporciono instrucciones para ambos sistemas:

En un Dispositivo Android:

  1. Abre la aplicación "Ajustes" en tu dispositivo Android.
  2. Desplázate hacia abajo y busca la sección "Seguridad y ubicación" o "Seguridad". Las opciones exactas pueden variar según la versión de Android y la capa de personalización del fabricante.
  3. Dentro de la sección de seguridad, busca la opción "Contraseñas" o "Gestor de contraseñas" y selecciona esta opción.
  4. Dependiendo de la marca de tu dispositivo y la versión de Android, es posible que se te solicite que desbloquees tu dispositivo utilizando un método de seguridad, como un PIN, un patrón, una contraseña, una huella dactilar o reconocimiento facial.
  5. Una vez que hayas desbloqueado el acceso, verás una lista de contraseñas guardadas. Puedes seleccionar una entrada específica para ver sus detalles, incluyendo el nombre de usuario y la contraseña asociada.

En un Dispositivo iPhone (iOS):

  1. Abre la aplicación "Ajustes" en tu dispositivo iPhone o iPad.
  2. Desplázate hacia abajo y busca la sección "Contraseñas y cuentas" o simplemente "Contraseñas".
  3. Dentro de la sección de contraseñas, es posible que se te pida que ingreses tu contraseña de acceso al dispositivo o que uses Touch ID o Face ID para autenticarte.
  4. Una vez autenticado, verás una lista de contraseñas guardadas. Puedes seleccionar una entrada específica para ver sus detalles, incluyendo el nombre de usuario y la contraseña asociada.

Ten en cuenta que las ubicaciones y nombres exactos de las opciones pueden variar según la versión del sistema operativo y la marca del dispositivo. Además, para algunas aplicaciones y servicios, es posible que necesites una aplicación de gestión de contraseñas de terceros para acceder a las contraseñas guardadas.

Artículo de:
Autora Ailen Reina
Ailen Reina
Redactora de contenidos
Apasionada por la tecnología de consumo lleva 5 años escribiendo sobre "gadgets" y en Droiders he encontrado un espacio para dar rienda suelta a mi lado geek.

Con la progresiva integración de la inteligencia artificial en los dispositivos móviles, esta innovación ha pasado de ser una idea distante a convertirse, ahora mismo, en un elemento inseparable de nuestro día a día. A pesar de que muchas veces pase desapercibida y que la mayoría no esté consciente de ello, la inteligencia artificial está ejerciendo (cada vez más) una importante influencia a través de nuestros aparatos móviles.

Cuando hablamos de dispositivos móviles, no nos referimos únicamente a los teléfonos inteligentes o smartphones, sino también a otros dispositivos como tabletas, relojes inteligentes, cámaras digitales, reproductores digitales y ordenadores portátiles. Todos estos tienen la particularidad de integrar IA en diferentes niveles, desde funciones aparentemente simples hasta aplicaciones más complejas.

Con el tiempo, esta tecnología ha ido mejorando de manera exponencial, permitiendo avances notables en áreas como el reconocimiento facial (para identificar y autenticar a los usuarios de forma más eficiente), la asistencia virtual (para desarrollar agentes más inteligentes), y la predicción (para tener capacidades predictivas más precisas).

Pero, ¿de qué manera contribuye la IA en los dispositivos móviles? Cristina Ortiz, una de las profesoras a cargo del Master de Inteligencia Artificial en el Centro Europeo de Postgrado, nos explica a continuación:

Contribuciones de la IA en los dispositivos móviles

Los dispositivos móviles actualmente integran numerosas funciones que se ayudan de la inteligencia artificial para brindar una mejor experiencia de usuario, y veremos su presencia fundamentalmente en los siguientes aspectos:

1. Mejora la calidad de las fotos

Aquí, la IA emplea determinados algoritmos de procesamiento de imágenes para optimizar la calidad de las fotos. Estos algoritmos tienen la capacidad de identificar automáticamente elementos como rostros, paisajes y objetos, ajustando parámetros como el enfoque, la exposición y el equilibrio de blancos para obtener la mejor imagen posible. Además, la IA puede reducir el ruido en las fotos, mejorar detalles y aplicar mejoras automáticas sin necesidad de una intervención manual.

2. Afina las recomendaciones personalizadas

Esta afinación se basa en un análisis continuo de los datos del usuario mediante el empleo de algoritmos de aprendizaje automático. Básicamente, estos algoritmos examinan datos provenientes del historial de búsqueda, de los hábitos de compra, de los patrones de interacción con las aplicaciones, y de las preferencias de contenido. En conjunto, estos datos se procesan para ofrecer al usuario las mejores recomendaciones según sus preferencias.

3. Potencia el reconocimiento facial y de voz

Con el reconocimiento facial, la contribución yace en el uso de ciertos algoritmos de aprendizaje automático que analizan patrones y características concretas en las imágenes capturadas por la cámara de un dispositivo (sea este un smartphone, una tableta, una cámara o un portátil). La IA puede aprender a reconocer distintas expresiones faciales, variaciones de iluminación, ángulos de captura y otros factores que podrían afectar la calidad del reconocimiento de cara. Esto tiene aplicaciones prácticas en la seguridad del dispositivo, como el desbloqueo facial, así como en la organización y el etiquetado automático de fotos basado en personas reconocidas.

En cuanto al reconocimiento de voz, los aparatos móviles utilizan cada vez más modelos de IA entrenados para comprender e interpretar patrones en el habla humana. Asimismo, la IA puede adaptarse a diferentes acentos, entonaciones y estilos de habla, mejorando así la precisión a la hora de reconocer una determinada voz.

4. Perfecciona el comportamiento de los asistentes virtuales

Dentro del entorno móvil, la IA permite que los asistentes virtuales aprendan de las interacciones del usuario y se adapten en consecuencia a sus necesidades específicas. También, al aprovechar el uso de algoritmos de aprendizaje automático, estos asistentes pueden mejorar su capacidad para comprender el lenguaje natural, reconocer patrones de comportamiento y ofrecer respuestas más personalizadas.

5. Mejora la conducción a través de navegadores GPS

En las aplicaciones y los dispositivos GPS, la IA hace uso del aprendizaje automático para adaptarse a patrones de conducción individuales, ofrecer mejores rutas basadas en datos en tiempo real, y proporcionar alertas inteligentes para condiciones de tráfico, todo lo cual contribuye a una experiencia de conducción más segura. A su vez, la IA puede analizar datos complejos, como el tráfico y las condiciones meteorológicas, para ofrecer recomendaciones personalizadas y por tanto más precisas a los usuarios, mejorando así la utilidad de la navegación en dispositivos móviles.

Funciones de la inteligencia artificial en los dispositivos móviles

Además de las contribuciones previamente dichas, nos añade el profesor Mario Conejos Basante, otras funciones destacadas que ofrece la IA en el entorno móvil, radican en:

¿Cómo utilizan las empresas la IA para mejorar la experiencia del usuario en sus aplicaciones móviles?

En el ámbito empresarial, con el objetivo de optimizar la experiencia de sus usuarios, las empresas emplean la inteligencia artificial mediante las siguientes estrategias:

Ejemplos de cómo se utiliza la inteligencia artificial en las aplicaciones móviles para mejorar su funcionalidad y brindar experiencias más personalizadas

En la esfera de las aplicaciones móviles, la IA se utiliza de las siguientes formas:

Como ha quedado patente a lo largo de este artículo, la inteligencia artificial se ha convertido en una parte esencial de nuestros teléfonos móviles, haciéndolos más inteligentes y útiles que nunca.

Pero no debemos olvidar que esto es solo el principio: La IA está en constante evolución y, en el futuro, podría conocernos incluso mejor que nosotros mismos. Debemos usar esta tecnología con responsabilidad y ética, recordando siempre lo que nos hace humanos.

Sobre el autor:

Autora Cristina Gil

Cristina Gil

Ingeniera Informática y Profesora de CEUPE

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales son las protagonistas de la comunicación, las llamadas de voz siguen siendo una forma de comunicación tradicional pero eficaz. En este artículo, explicaré qué son las llamadas de voz, cómo funcionan, su integración con las aplicaciones de mensajería y la creciente popularidad de las videollamadas.

Todo sobre las llamadas de voz:

  • Qué son: son comunicaciones en las que solo se puede escuchar la voz del interlocutor, sin tener acceso a su imagen o expresiones faciales.
  • Características: solo se puede escuchar la voz del interlocutor, sin tener acceso a su imagen. Además, se pueden realizar a través de diferentes medios, como teléfonos fijos, móviles o aplicaciones de mensajería.
  • Beneficios: son rápidas y sencillas de realizar, sin necesidad de configuraciones adicionales. Y pueden ser útiles en situaciones donde la dimensión visual no es relevante, como conversaciones breves o consultas rápidas.
  • Funcionamiento: utilizan tecnologías de transmisión de sonido, como el protocolo VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet) o la red telefónica convencional. El sonido es captado por el micrófono del dispositivo y transmitido a través de la red, llegando al receptor quien lo escucha a través del altavoz o auriculares.

Todo sobre las llamadas de voz: Debes ver esto

Las llamadas de voz están cada vez más de moda porque nos permiten realizar conversaciones sin importar el lugar en el que nos encontremos y la persona que sea. Solo debes tener buena conexión de red y todo estará listo para que puedas escuchar a la otra persona. Además, en una conversación, la capacidad de escuchar a la otra parte aumenta las posibilidades de entendimiento. Usa esta forma de comunicarte, es fácil, te lo aseguro. 

» RELACIONADO: Aplicaciones para grabar llamadas de voz: Top 5 opciones

¿Qué son?

Las llamadas de voz son una forma de comunicación en la que dos o más personas pueden hablar entre sí a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles o teléfonos fijos. Esta forma de conversar ha existido desde hace décadas y ha evolucionado con el avance de la tecnología. Suelo usar esta vía, porque me permite una comunicación instantánea y en tiempo real, lo que las convierte en una opción eficaz para transmitir información.

Funcionamiento de las llamadas de voz

El funcionamiento de las llamadas de voz se basa en la transmisión de señales de audio entre los dispositivos utilizados por los participantes. Estas señales se convierten en ondas sonoras que se transmiten a través de la red telefónica o de Internet. Los dispositivos utilizados para realizar las llamadas, como los teléfonos móviles o los teléfonos fijos, cuentan con micrófonos y altavoces que permiten la captura y reproducción del sonido.

Además, las llamadas de voz también se pueden realizar a través de aplicaciones de mensajería instantánea, utilizando la conexión a Internet en lugar de la red telefónica. Esta es una opción muy popular en la actualidad, que ya he probado y sobre la que puedo comentarte que es totalmente útil y está disponible de manera sencilla usando recursos propios de la red y algunas herramientas especializadas.

Integración con apps de mensajería

La integración de las llamadas de voz con las aplicaciones de mensajería instantánea ha ampliado aún más su alcance y utilidad. Ahora, es posible realizar llamadas de voz a través de aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger y Skype, utilizando la conexión a Internet en lugar de depender de la red telefónica. 

Esto ofrece una alternativa más económica y accesible para comunicarse con personas en cualquier parte del mundo. Además, las aplicaciones de mensajería también permiten compartir archivos y mensajes escritos durante las llamadas de voz, lo que facilita la comunicación y la colaboración.

Ventajas de usar llamadas de voz:

Las llamadas de voz brinda beneficios importantes si sueles usarlas. En mi opinión resultan muy útiles y hay mensajes que solo recomendaría dar usando esta vía. Eso si, no es sustitutiva de los encuentros en persona, así que intenta ver a la persona antes de llamarla. Algunas de las ventajas más reconocidas del diálogo por voz son las siguientes:

Qué son las videollamadas, y cuales son sus diferencias con las llamadas de voz

Las videollamadas son una forma de comunicación que permite a dos o más personas hablar y verse en tiempo real a través de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, tabletas o computadoras. A diferencia de las llamadas de voz tradicionales, las videollamadas agregan una dimensión visual a la comunicación, lo que permite una interacción más personal y cercana. 

Durante una videollamada, los participantes pueden ver las expresiones faciales y los gestos del otro, lo que facilita la comprensión y la empatía en la conversación.

» RELACIONADO: Llamadas de video: Todo  lo que no sabías sobre ellas

Diferencias entre videollamadas y llamadas de voz:

Las diferencias entre las llamadas de voz y las videollamadas radican principalmente en la dimensión visual que añade esta última. Mientras que en una llamada de voz solo se puede escuchar la voz del interlocutor, en una videollamada se puede ver su rostro y expresiones faciales, lo que permite una comunicación más rica y personal. 

Esta dimensión visual también facilita la comprensión y la empatía, ya que se pueden captar mejor los matices y las emociones del otro. Además, las videollamadas ofrecen la posibilidad de compartir pantalla, lo que no es posible en una llamada de voz. Esto permite mostrar documentos, presentaciones o imágenes en tiempo real, lo que resulta especialmente útil en situaciones de trabajo o colaboración a distancia. 

Esta función añade un elemento visual a la comunicación, lo que facilita la comprensión y el seguimiento de la información transmitida. Las videollamadas van más allá de la simple comunicación auditiva y permiten una interacción más completa y visual.

Ya puedes conversar con tus amigos usando las llamadas de voz

Las llamadas de voz siguen siendo una forma de comunicación tradicional pero eficaz en la era digital. Aunque han sido superadas en popularidad por las aplicaciones de mensajería instantánea, las llamadas de voz ofrecen ventajas como la comunicación en tiempo real, la claridad y la facilidad de uso. Además, han ganado popularidad. Te recomiendo usarlas siempre que necesites comunicar un mensaje, te será más fácil hacerlo. 

Preguntas frecuentes:

¿Cuál es la diferencia entre una llamada de voz tradicional y una videollamada?

La principal diferencia entre una llamada de voz tradicional y una videollamada es la capacidad de ver a la otra persona en tiempo real. Mientras que en una llamada de voz solo se transmite el sonido, en una videollamada se transmite tanto el video como el audio. Esto permite una comunicación más cercana y personal, ya que se pueden ver las expresiones faciales y los gestos del otro participante.

¿Cuál es la calidad de sonido en las llamadas de voz a través de aplicaciones de mensajería?

La calidad de sonido en las llamadas de voz a través de aplicaciones de mensajería puede variar dependiendo de varios factores, como la conexión a Internet y la calidad del micrófono y altavoz del dispositivo utilizado. En general, las llamadas de voz realizadas a través de una conexión a Internet estable suelen tener una calidad similar o incluso superior a las llamadas tradicionales realizadas a través de la red telefónica.

¿Es posible realizar llamadas de voz sin conexión a Internet?

Sí, es posible realizar llamadas de voz sin conexión a Internet utilizando una red telefónica tradicional. Sin embargo, esto requiere que los dispositivos utilizados sean compatibles con la red telefónica y que haya cobertura en el área donde se realiza la llamada.

¿Cuál es el costo de las llamadas de voz a través de aplicaciones de mensajería?

El costo de las llamadas de voz a través de aplicaciones de mensajería depende del plan de datos o del servicio de Internet utilizado. Si se utiliza una conexión Wi-Fi, las llamadas de voz suelen ser gratuitas. Sin embargo, si se utiliza una conexión de datos móviles, es posible que se apliquen cargos según el plan contratado con el proveedor de servicios.

¿Qué medidas se pueden tomar para garantizar la privacidad en las llamadas de voz?

Para garantizar la privacidad en las llamadas de voz, es recomendable utilizar aplicaciones de mensajería y programas de videollamadas que ofrezcan cifrado de extremo a extremo. Esto asegura que solo los participantes de la llamada puedan acceder al contenido de la comunicación. 

Además, es importante tener cuidado al compartir información personal durante las llamadas y evitar realizar llamadas en lugares públicos donde pueda haber personas escuchando.

Artículo de:

Armando Paez

Redactor Freelance
Ávido consumidor de todos los medios digitales. Aprender es su pasión, leer es su segunda naturaleza.

Sé que muchos usuarios pueden pensar que las aplicaciones de mensajería son una distracción o una pérdida de tiempo, pero yo te voy a demostrar que pueden ser muy útiles y beneficiosas si se usan de manera adecuada y responsable.

En este artículo te voy a presentar las 13 mejores aplicaciones de mensajería que puedes descargar y usar en tu dispositivo móvil. Además, te voy a explicar las características de cada una de ellas, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. Sigue leyendo y descubre las mejores opciones.

Las aplicaciones de mensajería te ofrecen:

  • Comunicarte con tus contactos de forma rápida y sencilla.
  • Enviar y recibir archivos, fotos, vídeos, audios y documentos.
  • Realizar llamadas y videollamadas de voz y de vídeo.
  • Crear grupos de chat para compartir información y opiniones.
  • Proteger tu privacidad con opciones de cifrado y bloqueo.

¿Cuáles son las 13 mejores aplicaciones de comunicación?

Las aplicaciones de mensajería son programas informáticos que permiten a los usuarios comunicarse entre sí mediante el envío y la recepción de mensajes de texto, voz, imágenes, vídeos y otros tipos de archivos. Estas aplicaciones funcionan de manera general mediante el uso de protocolos de Internet que establecen la conexión entre los dispositivos de los usuarios y los servidores de las empresas que ofrecen el servicio. 

Los mensajes se almacenan temporal o permanentemente en los servidores y se transmiten a los destinatarios cuando estos se conectan a la red. Algunas aplicaciones de mensajería ofrecen también funciones adicionales como llamadas de voz o vídeo, grupos de chat, stickers, emojis, bots y otras herramientas interactivas.

A continuación, te voy a sugerir algunas de las aplicaciones de mensajería más populares o interesantes que existen actualmente, tanto para Android como para iPhone.

1. WhatsApp: aplicación de mensajería instantánea más popular a nivel mundial

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea que permite comunicarse con otras personas a través de mensajes de texto, voz, imágenes, vídeos y documentos. Además, ofrece la posibilidad de realizar llamadas y videollamadas gratuitas usando la conexión a internet del dispositivo móvil o el wifi. WhatsApp Tiene más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo y es compatible con la mayoría de los sistemas operativos, como Android, iOS, Windows Phone y KaiOS.

Para usar WhatsApp, debes seguir estos pasos:

  1. Descarga la aplicación desde la tienda oficial del sistema operativo.
  2. Crea una cuenta con el número de teléfono y verificarla mediante un código que se envía por SMS. 
  3. Una vez hecho esto, se puede acceder a la lista de contactos que también usan WhatsApp y empezar a enviar y recibir mensajes. 
  4. También se puede crear grupos de hasta 256 participantes, donde se puede compartir información y conversar con varias personas a la vez.

» RELACIONADO: ¿Qué es el WhatsApp? Usos, ventajas y desventajas

2. Telegram: plataforma de comunicación libre de censura

Telegram se fundó en 2013 por los hermanos Nikolai y Pavel Durov, creadores también de la red social VK. Su objetivo era crear una plataforma de comunicación segura, rápida y libre de censura. Actualmente, Telegram tiene más de 500 millones de usuarios activos al mes y está disponible para dispositivos Android, iOS, Windows Phone, Windows, Mac y Linux.

Para usar Telegram, esto es lo que debes hacer:

  1. Descargar la aplicación desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil o desde el sitio web oficial de Telegram.
  2. Crear una cuenta con tu número de teléfono y un nombre de usuario opcional.
  3. Buscar y añadir contactos desde tu agenda telefónica o mediante su nombre de usuario.
  4. Iniciar una conversación individual o grupal con tus contactos, o unirte a canales y grupos públicos de tu interés.
  5. Enviar y recibir mensajes de texto, voz, imágenes, vídeos, documentos, stickers, emojis y más.
  6. Aprovechar las funciones especiales de Telegram, como los chats secretos, los mensajes autodestruibles, las llamadas y videollamadas cifradas, los bots y las encuestas.

3. WeChat: una de las más populares del mundo, especialmente en China

WeChat es una app creada por la empresa china Tencent en 2011, que combina varias funciones como chat, llamadas de voz y vídeo, envío de stickers, pagos móviles, comercio electrónico, juegos, noticias, etc. Se puede decir que WeChat es una mezcla de WhatsApp, Facebook, Instagram, Twitter y otras plataformas en una sola aplicación.

WeChat tiene más de 1.200 millones de usuarios activos mensuales, la mayoría de ellos en China, donde se ha convertido en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. 

Para usar WeChat hay que seguir estos pasos:

  1. Descargar la app en el teléfono móvil y crear una cuenta con un número de teléfono o un correo electrónico. 
  2. Una vez registrados, puedes añadir contactos escaneando su código QR, buscando su nombre de usuario o sincronizando tu agenda telefónica.

WeChat tiene una interfaz sencilla y fácil de usar, con cuatro pestañas principales: Chats, Contactos, Descubrir y Yo. En la pestaña Chats podemos ver nuestras conversaciones individuales o grupales, enviar mensajes de texto, voz, imágenes, vídeos, archivos o ubicación. También podemos hacer llamadas de voz o vídeo gratuitas con nuestros contactos.

4. Snapchat: app de mensajería con enfoque en el contenido efímero

Snapchat se diferencia de otras aplicaciones de mensajería por su enfoque en el contenido efímero, es decir, que desaparece después de un tiempo determinado. Esto le da un toque de espontaneidad y diversión a las conversaciones, ya que no hay que preocuparse por dejar rastro de lo que se envía. 

5. Line: aplicación de mensajería instantánea muy popular y versátil

Line puede realizar llamadas de voz y vídeo de alta calidad, crear grupos de chat con hasta 500 personas, seguir las cuentas oficiales de tus artistas y marcas favoritas, acceder a una amplia variedad de servicios y contenidos exclusivos, y mucho más. Line es una aplicación muy popular y versátil que se adapta a tus necesidades de comunicación y entretenimiento.

Para usar Line, esto es lo que hay que hacer:

  1. Descarga la app desde la tienda de aplicaciones de tu dispositivo móvil. 
  2. Luego, hay que crear una cuenta con un número de teléfono o un correo electrónico. 
  3. Después, se puede personalizar el perfil con una foto, un nombre y un estado.
  4. Para agregar contactos en Line, se puede usar el código QR, el ID de usuario, el número de teléfono o el correo electrónico. También se puede sincronizar la agenda del teléfono o buscar personas por su nombre o ubicación.
  5. Para enviar un mensaje en Line, hay que seleccionar el contacto o el grupo al que se quiere escribir y pulsar el botón de chat. 
  6. Luego, se puede elegir el tipo de mensaje que se quiere enviar: texto, voz, imagen, vídeo, sticker, emoji o documento. 

6. Wire: app de mensajería que ofrece una comunicación segura y privada

La historia de Wire se remonta al año 2012, cuando un grupo de ex empleados de Skype, Microsoft y Nokia decidieron crear una nueva aplicación de mensajería que fuera más segura y respetuosa con la privacidad de los usuarios. Así nació Wire Swiss GmbH, una empresa con sede en Suiza que lanzó su primera versión de Wire en 2014.

Desde entonces, Wire ha ido evolucionando y añadiendo nuevas funcionalidades, como el cifrado de extremo a extremo, el modo temporal, las salas de conferencia, el soporte para múltiples dispositivos y la integración con otros servicios como Dropbox, YouTube o Spotify. Además, Wire se ha enfocado en el mercado empresarial, ofreciendo soluciones para la colaboración y la comunicación interna de las organizaciones.

Para empezar a usarla, solo hay que seguir estos pasos:

  1. Descargar e instalar la app desde la tienda oficial de tu sistema operativo (Google Play, App Store o Microsoft Store).
  2. Abrir la app y crear una cuenta con un nombre de usuario y una contraseña.
  3. Verificar la cuenta con un código que se envía por SMS o por correo electrónico.
  4. Añadir contactos mediante su nombre de usuario o escaneando su código QR.
  5. Empezar a chatear, llamar o videollamar con tus contactos.

7. Facebook Messenger: app que permite la comunicación rápida y sencilla

La creación de Facebook Messenger se remonta al año 2008, cuando se lanzó su servicio de chat integrado en la red social. Sin embargo, no fue hasta el 2011 que se creó una aplicación independiente para dispositivos móviles, llamada Facebook Messenger. 

Desde entonces, la app ha ido incorporando nuevas funciones y mejoras, como la posibilidad de enviar mensajes de voz, fotos, vídeos, stickers, GIF, ubicaciones, documentos y contactos; realizar llamadas y videollamadas gratuitas; crear grupos de chat; acceder a juegos y bots; y usar el modo oscuro.

El procedimiento de uso de Facebook Messenger es muy simple. Solo hay que seguir estos pasos:

  1. Descargar e instalar la aplicación desde la tienda oficial de tu dispositivo móvil.
  2. Abrir la aplicación y registrarte con tu cuenta de Facebook o con tu número de teléfono o correo electrónico.
  3. Verificar tu identidad mediante un código que te enviarán por SMS o por correo electrónico.
  4. Buscar y agregar a tus contactos mediante su nombre, su número o su código QR.
  5. Empezar a enviar y recibir mensajes, llamadas, videollamadas y otros contenidos con tus contactos o grupos.
  6. Explorar las demás opciones y funciones que ofrece la app, como los juegos, los bots, las salas y el modo oscuro.

8. Yuilop: aplicación de mensajería innovadora y versátil

Yuilop fue una aplicación de mensajería gratuita que permite enviar y recibir mensajes, llamadas, fotos, vídeos y ubicaciones desde cualquier dispositivo móvil. Su historia se remonta al año 2011, cuando un grupo de emprendedores españoles decidió crear una alternativa a las aplicaciones de comunicación tradicionales, basada en un sistema de créditos que se pueden obtener realizando acciones dentro de la app o invitando a otros usuarios.

Actualmente la aplicación ya no existe cómo tal y fue rebautizado como Upptalk antes de desaparecer.

9. Hangouts: aplicación de mensajería instantánea desarrollada por Google 

Hangouts se lanzó en mayo de 2013 como una evolución de Google Talk, el servicio de chat de Google que se integraba con Gmail y otros productos de la compañía. Hangouts pretendía unificar las diferentes formas de comunicación online en una sola aplicación, aprovechando la popularidad de Google+ y su sistema de círculos.

Inicialmente, Hangouts se presentó como una aplicación web, una extensión para Chrome y una aplicación móvil para Android e iOS. Más tarde, se añadieron versiones para Windows, Mac y Linux. Hangouts también se integró con otros servicios de Google, como YouTube, Google Drive y Google Calendar.

Para usar Hangouts se necesita tener una cuenta de Google y descargar la aplicación correspondiente al dispositivo que se quiera usar. Una vez instalada la aplicación, se debe iniciar sesión con la cuenta de Google y aceptar los permisos solicitados.

Es compatible con los siguientes dispositivos y plataformas:

10. Skype: una de las aplicaciones de mensajería más populares y utilizadas en el mundo

Skype fue lanzado en 2003 por los empresarios suecos Niklas Zennström y Janus Friis, quienes habían creado previamente el servicio de intercambio de archivos Kazaa. Desde esa fecha, ha experimentado un crecimiento constante y ha sido adquirido por diferentes compañías. 

En 2005, fue comprado por eBay por 2.600 millones de dólares. En 2009, fue vendido a un grupo de inversores liderado por Silver Lake Partners por 2.750 millones de dólares. En 2011, fue adquirido por Microsoft por 8.500 millones de dólares, convirtiéndose en parte de su división de servicios en línea.

Actualmente, Skype cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes y más de 40 millones de usuarios concurrentes al día. Según datos de 2019, Skype representa el 25% del tráfico internacional de voz y el 3% del tráfico total de voz en el mundo.

Para usar Skype, se necesita:

  1. Crear una cuenta gratuita con un nombre de usuario y una contraseña. También se puede iniciar sesión con una cuenta de Microsoft o de Facebook. 
  2. Una vez dentro, se puede acceder a la lista de contactos, que se puede ampliar invitando a otras personas a través del correo electrónico o del número de teléfono.
  3. Para iniciar una conversación, se puede elegir entre enviar un mensaje escrito, hacer una llamada de voz o iniciar una videollamada. También se puede crear un grupo con varios contactos para comunicarse simultáneamente.

Skype es compatible con diversos dispositivos y sistemas operativos. Se puede descargar e instalar en ordenadores con Windows, Mac OS o Linux, así como en teléfonos móviles y tabletas con Android, iOS o Windows Phone. 

11. VIPole ofrece un alto nivel de seguridad y privacidad para sus usuarios

La historia de VIPole se remonta al año 2012, cuando un grupo de expertos en criptografía y comunicaciones creó una plataforma que permitía enviar mensajes, realizar llamadas y compartir archivos de forma cifrada y protegida. El objetivo era ofrecer una alternativa a las aplicaciones convencionales que no garantizaban la confidencialidad de los datos ni el respeto a la privacidad de los usuarios.

El procedimiento de uso de VIPole es muy sencillo:

  1. Descarga e instala la aplicación desde la página web oficial o desde las tiendas de aplicaciones de Google Play o App Store.
  2. Crea una cuenta con tu nombre de usuario, tu correo electrónico y tu contraseña maestra. Recuerda guardar esta contraseña en un lugar seguro, ya que no podrás recuperarla si la olvidas.
  3. Verifica tu cuenta con el código que recibirás por correo electrónico.
  4. Añade contactos desde tu agenda telefónica, desde el buscador de usuarios o desde el escáner de códigos QR.
  5. Empieza a comunicarte con tus contactos mediante mensajes, llamadas o archivos. Puedes crear chats individuales o grupales, y ajustar los ajustes de seguridad y privacidad según tus necesidades.

12. KakaoTalk: app de mensajería instantánea que se originó en Corea del Sur 

KakaoTalk es una aplicación de mensajería instantánea que se originó en Corea del Sur y que cuenta con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo. Fue lanzada en 2010 por la empresa Kakao Corporation, que se dedica al desarrollo de servicios móviles y de internet. La app surgió como una alternativa a las costosas tarifas de SMS y llamadas que se cobraban en Corea del Sur, ofreciendo un servicio gratuito y de alta calidad a través de la conexión a internet.

Para usar KakaoTalk, solo necesitas seguir estos pasos:

  1. Descarga e instala la app en tu dispositivo móvil desde la tienda oficial (Google Play o App Store).
  2. Abre la app y acepta los términos y condiciones.
  3. Ingresa tu número de teléfono y verifica tu identidad con un código que recibirás por SMS.
  4. Crea tu perfil con tu nombre, foto y estado.
  5. Invita a tus contactos a usar KakaoTalk o busca a otros usuarios por su ID o número de teléfono.
  6. Empieza a chatear con tus amigos o familiares enviando mensajes, haciendo llamadas o usando otras funciones.

13. SOMA se posicionó como una app que respeta la libertad de expresión 

SOMA fue creada por un equipo de ingenieros y emprendedores liderado por Lei Guo, un ex empleado de Google que quería desarrollar una aplicación de mensajería que garantizara la privacidad y la seguridad de los usuarios. El nombre SOMA proviene de las siglas en inglés de Simple Optimized Messaging App (Aplicación de Mensajería Simple y Optimizada).

Se lanzó oficialmente el 10 de julio de 2015 y en menos de un mes alcanzó los 10 millones de descargas. Su éxito se debió en parte a su campaña de marketing, que ofrecía a los usuarios la posibilidad de ganar un iPhone 6 cada día si invitaban a sus contactos a usar la aplicación. 

Para usar SOMA hay que seguir estos pasos:

  1. Descargar e instalar la aplicación desde la tienda oficial de Google Play o App Store.
  2. Abrir la aplicación y aceptar los términos y condiciones.
  3. Ingresar el número de teléfono y verificarlo con el código que se recibe por SMS.
  4. Crear un nombre de usuario y una foto de perfil (opcional).
  5. Invitar a los contactos que también usen SOMA o buscarlos por su nombre de usuario o su código QR.
  6. Empezar a chatear, llamar o hacer videollamadas con ellos.

¿Cuáles son las aplicaciones de mensajería más usadas?

En este artículo hemos analizado las principales aplicaciones de mensajería que existen en el mercado y sus características más relevantes. Hemos visto que hay una gran variedad de opciones para comunicarnos con nuestros contactos, desde las más populares como WhatsApp, Telegram o Signal, hasta las más específicas como Skype. 

Cada una de ellas tiene sus propios beneficios y limitaciones, y depende de nosotros elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades y preferencias. Lo importante es estar informados y conscientes de las implicaciones que tiene el uso de estas herramientas en términos de privacidad, seguridad y funcionalidad.

Preguntas frecuentes:

¿Qué aplicaciones hay para chatear en secreto?

Existen varias aplicaciones para chatear en secreto con otras personas, sin dejar rastro de las conversaciones ni de los archivos compartidos. Algunas de las más populares son Signal y Telegram. Estas aplicaciones ofrecen cifrado de extremo a extremo, autodestrucción de mensajes, bloqueo con contraseña y otras medidas de seguridad para proteger la privacidad de los usuarios.

¿Cuántas aplicaciones de mensajería existen?

Según algunos estudios, se estima que hay más de 200 aplicaciones de mensajería disponibles para diferentes plataformas y dispositivos. Algunas de las más populares son WhatsApp, Telegram, Signal, Facebook Messenger, Instagram Direct y Snapchat.

Artículo de:

Armando Paez

Redactor Freelance
Ávido consumidor de todos los medios digitales. Aprender es su pasión, leer es su segunda naturaleza.
crossmenuchevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram