A medida que avanza el desarrollo de las herramientas informáticas e Internet y los usuarios nos adaptamos más a su uso, se incorporan a ese mundo diferentes problemas de la sociedad. Dentro de este fenómeno, que evoluciona constantemente, se encuentran las estafas por WhatsApp, que ya son parte de la cotidianidad y van en incremento.
Son varias las estrategias que los estafadores utilizan para tratar de tener éxito en sus propósitos, desde la realización de sorteos hasta la petición de pagos por la descarga de aplicaciones. En este artículo podrás encontrar cómo detectarlas y evitarlas.
En muchas ocasiones, el éxito de los estafadores depende de la habilidad y el conocimiento que se tenga de WhatsApp, o del momento o situación en la que se encuentre el usuario. Para contactar con él, el estafador puede utilizar cualquiera de las vías que, actualmente, se hacen cada vez más comunes.
Son muchas las modalidades que han surgido en este fenómeno. Seguidamente te presentamos algunas de las formas en que, con mayor frecuencia, se manifiesta en la actualidad.
Es una opción utilizada fundamentalmente en fechas cercanas a festividades como Navidad, Año Nuevo, vacaciones de verano o días señalados para celebraciones importantes.
La artimaña se desarrolla a través del envío masivo de mensajes de WhatsApp anunciando sorteos de diferente naturaleza. La idea es elaborar un gancho que motive a los usuarios a seguir simples pasos en los que se pueda incluir un enlace a un sitio web, generalmente desconocido, donde se descarga en tu dispositivo un virus que roba tus datos personales o tus contactos.
También utilizan la variante de pedirte que rellenes formularios con datos personales que permiten a los estafadores apoderarse de estos últimos. Aquí se incluyen datos bancarios que, de otra forma, no aportarías.
Para culminar el proceso de inscripción en el sorteo, en la mayoría de los casos te solicitan enviar el mensaje de promoción del mismo a un número determinado de tus contactos. Así se aseguran la mayor propagación de la estafa o, lo que es lo mismo, ampliar el número de estafados potenciales.
Muy relacionada con la modalidad anterior, esta variante anuncia la supuesta celebración del aniversario falso de una marca o producto de prestigio en el mercado.
Se recibe a través de WhatsApp la promoción de los festejos para celebrar la marca o producto, ofertando tentadores regalos como parte de la celebración. Por supuesto, para su obtención, es “requerido” completar formularios o encuestas, descargar determinadas aplicaciones publicitarias y/o compartir el mensaje con tus contactos de WhatsApp.
Otra de las alternativas en que puede manifestarse una estafa es en la que le solicitan al usuario que “pague para descargar una actualización”. Si la víctima cae e inserta los datos bancarios solicitados, da la posibilidad de que le roben la cantidad pagada o, incluso, montos superiores.
Artículo relacionado:
Resaltan dentro de esta modalidad las supuestas actualizaciones Premium, siendo WhatsApp Oro, una de las principales.
Los ciberdelincuentes envían mensajes promocionando versiones de WhatsApp con contenidos exclusivos para el usuario, fotos de artistas, de mujeres desnudas o bien supuestas facilidades en la utilización de la aplicación, a la cual no tienen acceso todos los usuarios.
Puede ser que se solicite la realización de un pago o no para acceder a esa versión de WhatsApp, pero el estafador logra obtener del usuario un resultado similar: la entrega de sus datos bancarios personales y/o la descarga de versiones malignas en sus dispositivos.
Es esta de las modalidades de engaños por WhatsApp en las que las coyunturas de las festividades hacen más propicio el éxito para el estafador, por ello se ha evidenciado el incremento de su uso en esos períodos de tiempo.
Esta versión de engaño parte de recibir un WhatsApp de un móvil desconocido, escrito por una persona supuestamente conocida y/o allegada, que dice haber perdido su teléfono o que se le ha roto. Agrega el pretendido “familiar” o “amigo” que, por determinadas circunstancias, necesita que le envíen dinero a través de un enlace insertado en el propio mensaje.
¿Resultado? El conocido: el estafador puede obtener los datos bancarios del engañado o alguna suma de dinero del mismo y en los casos más alarmantes, perder la totalidad del monto de dinero asociado a la cuenta bancaria utilizada para prestar la ayuda.
Ha sido de forma intencional que hemos dejado esta variante como la última a referirnos en este texto. Por ser de las más utilizadas y significativas, esperamos que sea de lo que más recuerdes al finalizar este recorrido en nuestra compañía.
La mayoría de los usuarios de WhatsApp conocen que, para la instalación inicial de esta aplicación en un móvil, o su reinstalación en un dispositivo, la app te envía un código de verificación para completar el proceso. Este elemento es la base de esta variante de estafa a través de WhatsApp.
Hay varios métodos utilizados para la obtención de este código de verificación que, supuestamente, el usuario no debe compartir con nadie por ninguna vía. El estafador utiliza un dispositivo nuevo para asociar, mediante WhatsApp, el número telefónico escogido, enviando el código de verificación a la línea en cuestión, a través de un SMS o llamada.
En todas las modalidades, el timador obtiene acceso a los contactos de WhatsApp del estafado, lo que le posibilita tener nuevas listas de posibles engañados para que, utilizando alguna de las maneras que hemos revisado y otras novedosas, engañarlos y obtener dinero de ellos.
Como hemos visto, lo principal para no vernos envueltos en estas estafas por WhatsApp es estar siempre atento a cualquier señal fuera de lo común que recibamos. Siempre debemos verificar aquello que nos parezca extraño o dudoso.
Preguntas Frecuentes:
Las estafas en WhatsApp se producen de diferentes formas. Básicamente, el estafador trata que le des acceso a tus datos personales, bancarios, de contactos, etc., mediante ardides como hacerse pasar por un familiar o pedirte que descargues apps malignas.
Podría interesarte también: